Crónica de las XXX Jornadas del Planetari de Castelló (2024)

Crónica de las XXX Jornadas Astronómicas del Planetari de Castelló.

Por segundo año consecutivo, la organización de las ya clásicas Jornadas de Astronomía del Planetari de Castelló ha recaído en el propio personal del Planetari, dejando atrás una época de colaboradores externos, habitualmente amateurs.

En este mismo blog podemos encontrar un resumen de lo que fueron las del año pasado, y este año teníamos la consigna y nuevamente el compromiso de la Concejalía de Educación y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, al que pertenece el Planetario, de situarlas -como mínimo- al mismo nivel.

Superar algo así, en cuanto a asistentes y batería de conferenciantes -que encima crearon sinergias durante el fin de semana entre ellos- no parecía resultar fácil, y más cuando este año partíamos con una organización temporalmente retrasada debido a temas burocráticos.

Buscar a brillantes investigadores e investigadoras de nuestro estado, que además destaquen en la comunicación con el público, no es fácil cuando empiezas a organizar sólo 60 días antes de las jornadas, pero, aun así, lo conseguimos. Por tanto, desde estas líneas agradecer a todos los y las conferenciantes, el privilegio de poder contar con su saber y la rápida implicación en aceptar las invitaciones para participar.

Nuevamente la respuesta de los inscritos igualó la del año pasado, desbordando sobradamente el aforo ofrecido de nuestro salón de actos (120), y la publicación definitiva de nuestro programa recibió el reconocimiento no sólo de los y las asistentes, si no la felicitación de otras entidades de divulgación a nivel estatal.

Y como lo mejor, si no pudisteis asistir, es contaros quiénes, y de qué nos hablaron, vamos allá con la crónica de lo que fueron las XXX Jornadas.

Viernes 22 de marzo

Entrega de credenciales y presentación de las Jornadas a cargo de D. Jordi Artés (director del centro) y la Concejala de Educación y Cultura del Excmo. Ayuntamiento, Dª María España. A resaltar su corta, pero muy interesante presentación en la que remarcó la necesidad de la divulgación de la ciencia para la sociedad.

Tras la presentación, la conferencia inaugural corrió a cargo del Dr. Vicent Martínez, Catedrático de la Universidad de Valencia y durante más de una década, director de su observatorio astronómico. El Dr. Martínez Investiga en Cosmología, en particular en el estudio de la distribución de galaxias a gran escala. Su actividad docente y de difusión de la ciencia le valió el Premio a la Enseñanza y Divulgación de la Física de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA, el Premio Nacional de Divulgación Científica José María Savirón y el Premio a la Excelencia Docente del Consejo Social de la UV y la Generalitat Valenciana. Es coautor de dos libros de texto universitarios y de divulgación científica.

Su conferencia versó sobre los apenas de 2 años del Telescopio Espacial James Webb. Sus primeras observaciones se hicieron públicas el 11 de julio de 2022. Desde entonces no ha dejado de sorprender a la comunidad astronómica y al público en general.  El telescopio está dotado de una instrumentación capaz de analizar las atmósferas de los planetas extrasolares y buscar en ellas indicadores biológicos. Sus cámaras, que observan en el infrarrojo, están jugando también un papel fundamental en el estudio del universo primitivo, aportando información, a veces desconcertante, sobre las primeras galaxias que se formaron en el universo, pocos centenares de millones de años después del Big Bang.

Sábado 23 de marzo

El sábado fue el día más intenso sin duda. Empezamos la mañana con la ponencia de mi buen amigo y colaborador en la organización de estas Jornadas, Borja Tosar, uno de los mejores divulgadores astronómicos de Galicia y colaborador habitual de la Casa de las Ciencias de A Coruña. Su ponencia versaba sobre la «lluvia extraterrestre». La lluvia es uno de los agentes mas importantes de nuestro planeta. El ciclo hidrológico modela valles y montañas aportando agua al interior de continentes permitiendo la subsistencia de los ecosistemas. Ahora que estamos conociendo otros mundos y la lista de exoplanetas confirmados está por el 5.500 y subiendo, nos preguntamos ¿llueve en otros mundos? ¿Es el paraguas exclusivo de la Tierra?.

Posteriormente dimos paso a la conferencia del Dr. Alberto Aparici, físico de partículas, conocido divulgador castellonense (aunque su labor sea mucho más conocido en Valencia) que se encarga de la divulgación en el IFIC-CSIC. Siendo un físico de partículas, disfrutó y nos hizo disfrutar hablándonos de los «agujeros negros y el premio Nobel de 2020» Los agujeros negros son objetos peculiares, compuestos esencialmente de gravedad. Su existencia se teorizó a finales de la década de 1930, pero no fue hasta la década de 1960 cuando se empezó a tomar en serio, gracias a una serie de descubrimientos en astrofísica y a los trabajos teóricos de Roger Penrose. Por esas contribuciones, Penrose recibió la mitad del Premio Nobel de Física de 2020. La otra mitad galardonó a los astrofísicos Andrea Ghez y Reinhard Genzel, cuyos equipos demostraron a lo largo de las décadas de 1990 y 2000 que el centro de nuestra galaxia alberga uno de estos objetos, pero de tamaño gigantesco: casi tan grande como la órbita del planeta Mercurio. En esta charla explicó la física básica de un agujero negro, y repasó cómo las contribuciones de todos estos científicos han ayudado a dar forma a lo que hoy sabemos sobre estos objetos, que exploran un régimen de las leyes de la física que no se da en ningún otro lugar del universo.

En el descanso, este año la Concejalía de Cultura se hizo eco de la necesidad del café para salvar el mundo de las jornadas presenciales, y disfrutamos de un Coffe-break más que digno en todos los descansos, naturalmente con agua, té y unas pastas que también ayudaron y mucho a todos los asistentes. Excelente iniciativa que esperamos mantener en las próximas ediciones.

A las 12:30 retomamos la mañana con la conferencia del Dr. Juan Ángel Vaquerizo. Astrofísico y divulgador, en 2007 se incorporó a al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como responsable didáctico (y posteriormente coordinador) del proyecto PARTNeR (NASA-INTA) de radioastronomía educativa. En 2009 comienza su actividad como responsable de proyectos educativos en la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología (centro mixto CSIC-INTA), cuya coordinación asume de 2016 a 2021. Actualmente trabaja en la iniciativa educativa CESAR (ESA-INTA-Isdefe) que acerca la astrofísica y ciencias del espacio a profesores y estudiantes. Compagina su actividad con el comisariado de exposiciones sobre la exploración espacial como “Marte, la conquista de un sueño” (2017) o “Tras la Luna. Explorando los límites del espacio” (2019). Es miembro del Grupo de Enseñanza y Divulgación de la Astronomía en la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y Punto Nacional de Contacto de la Oficina para la Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional (IAU), y además -por si fuera poco- venía muy bien recomendado por su amigo y compañero el Dr. Jorge Pla del CAB. La verdad es que nos descubrió la exploración marciana de la forma más bella que podíamos esperar, y para todos aquellos que soñamos con Marte y con ver antes del final de nuestras vidas, la exploración humana del planeta Rojo, fue una conferencia magistral.

Posteriormente, todas y todos los conferenciantes fueron invitados a comer -una paella, cómo no- a un restaurante cercano, de forma que cumplimos el objetivo de crear nuevas sinergias entre ellos y facilitar la asistencia a las primeras conferencias de la tarde.

La primera ponencia de la tarde corrió a cargo de Dª Maritxu Poyal, conocida astrofotógrafa española por haber alcanzado unos límites increíbles en sus capturas del cielo. Pertenece a la Agrupación Astronómica jerezana Magallanes y la mayor parte de su trabajo astrofotográfico está dedicado a cielo profundo, formando el equipo Sky-Astrofotography , junto a Jesús Vargas . Hasta la fecha ha sido premiada con 7 APOD-NASA y más de 40 AAPOD , AAPOx2 ; APOD-GRAG , APOD by astronomy , LPOD  y EAPOD. Curiosamente en estos dos últimos años ha hecho un viaje a la sencillez, y divulga la astrofotografía hecha con medios sencillos y económicos, así nos presentó «Astrofotografía Low Cost».

La siguiente conferencia corrió a cargo de la Dr. Elisa Nespoli con «Pirotecnia Celestial, fenómenos de altas energías». Elisa es doctora en Astrofísica por la Universidad de Valencia. Es directora del Diploma de Experto en Astronomía Observacional en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y profesora del máster en Astronomía y Astrofísica en la misma universidad. Su rama de investigación son los sistemas binarios de rayos X, que estudia en un amplio rango de longitud de onda, desde el infrarrojo hasta los rayos gamma. Es miembro del equipo de estudio científico de la misión espacial THESEUS. Apasionada docente y divulgadora, desde 2022 es coinvestigadora principal del grupo de investigación de Astronomía de VIU, desde 2023 es responsable de Innovación docente para la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Su charla estuvo dedicada a los fenómenos más violentos y espectaculares del universo, desde explosiones de supernovas, pasando por los destellos de rayos gamma, hasta agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias, destacando la participación española en misiones espaciales futuras de la ESA dedicadas a su estudio.

Tras un nuevo Coffe-break, retomamos el último tramo de la tarde con la conferencia a cargo del Dr. Jorge Mira Pérez. El curriculum de Jorge es también impresionante. Físico, catedrático de electromagnetismo e investigador del Instituto de Materiales de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Sus líneas de investigación van desde la ciencia de materiales (coautor de trabajos con el Premio Nobel John B. Goodenough) hasta la física médica, la modelización matemática de sistemas sociales y áreas de ingeniería civil, química y eléctrica. Ha recibido numerosos galardones por su trayectoria académica y científica, el más reciente la Medalla Galicia de Investigación 2022 en el área de física, matemáticas y ciencias de la computación. Es académico correspondiente de la Real Academia Galega de la lengua. Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Físicos de España. Fue director del departamento de física aplicada de la USC y asesor del Ministerio de Educación y Ciencia de España para la creación del Laboratorio Internacional Ibérico de Nanotecnología (INL). Ha recibido varios galardones por su trayectoria divulgativa, el más reciente el Premio de la Confederación de Sociedades Científicas de España a la difusión de la ciencia 2023. Fue un placer conocerlo en persona, pero lo fue más asistir a una deliciosa conferencia que llevaba por título «¿A qué altura empieza el cielo?», que naturalmente reflexionó sobre el concepto de «cielo» son un recorrido desde la antigüedad.

Finalizamos el día más intenso de las Jornadas con la conferencia de un habitual de nuestras Jornadas, D. Ángel Gómez Roldán. Divulgador especializado en astronomía y ciencias del espacio, trabajó durante más de catorce años como operador de telescopios en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC. Organizador a lo largo de una década de cursos de astronomía para el profesorado de secundaria en el IAC, ha participado en expediciones científicas por todo el mundo para la observación de eclipses totales de Sol, auroras polares o lluvias de meteoros. Es el director y editor de la revista Astronomía, que en 2024 cumple su 39º aniversario. En 2016 recibió el Premio Especial del Jurado de los Premios Prismas a la Divulgación Científica de la Casa de las Ciencias de A Coruña, y en 2022 el Premio Internacional Starlight a la Educación y la Difusión de la Astronomía.

En esta ocasión nos vino a hablar de «Explorando los orígenes del sistema solar» en la que nos puso al día de la actualidad de todas las misiones encargadas de estudiar, aterrizar o tomar muestras de los objetos más antiguos de nuestro sistema solar, los cometas y asteroides.

Domingo 24 de marzo

El domingo lo empezamos con una ponencia de D. José Vicente Casado, sin duda nuestro mejor «cazador de meteoritos», y viejo conocido también de nuestras Jornadas. Ha participado en  la realización de los contenidos para múltiples museos sobre dinosaurios mineralogía y paleontología. Lleva coleccionando meteoritos unos 30 años y recogiéndolos  desde la caída de Villalbeto de la Peña hace 20 años. Ha realizado múltiples exposiciones sobre meteoritos y ha formado un grupo que colabora con la Universidad Politécnica de Cataluña en el que ha recuperado más de 600 meteoritos en diversas partes del mundo. Jose Vicente nos habló de su experiencia cazando meteoritos por todo el mundo y nos trajo muestras, no sólo de meteoritos, si no de «cosas» que también caen del cielo, pero no son muy naturales, y si no fijaros en la foto de su ponencia….eso redondo de encima de la mesa, si ¿sabéis que puede ser?

Posteriormente dimos paso a una conferencia a cargo de la Dra. Laura Martínez Parró, que precisamente vino a hablarnos de «Defensa Planetaria», y es que después de conocer que el cielo puede caer sobre nuestras cabezas, lo mejor es saber si podemos evitarlo.

La Dra. Laura M. Parro es graduada en Geología, Máster en Procesos y Recursos Geológicos y Doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2020. Especialista en geología planetaria, con estudios geológicos sobre las superficies de Marte, la Luna, Ceres, Europa y diversos cuerpos menores, es actualmente investigadora postdoctoral en el Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y a las Tecnologías de la Universidad de Alicante con un contrato de excelencia de la Generalitat Valenciana, ligada al grupo de trabajo de Ciencias Planetarias desde el año 2021. Parte de su etapa postdoctoral (entre 2022-2023) también incluye una estancia en el «Lunar and Planetary Laboratory» de la Universidad de Arizona (EE.UU.), y pertenece a los equipos científicos de las misiones espaciales DART (NASA) y Hera (ESA) encargados de la Defensa Planetaria. Desde hace unos años compagina su labor de investigación con actividades de divulgación en múltiples formatos (radio, televisión, seminarios, etc), buscando la unión entre la ciencia y la transmisión general de conocimiento a la sociedad.

 Su conferencia versó sobre los millones de asteroides volando por el espacio que miden desde centímetros hasta kilómetros, y más o menos peligrosos. De esa lista, más de 30.000 están catalogados como NEOs -objetos cercanos a la Tierra-, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre. ¿Cuáles de ellos pueden ser peligrosos? ¿Qué misiones espaciales los estudian? ¿Por qué algunos de ellos son binarios?  Lógicamente nos habló del trabajo realizado desde la Universidad de Alicante en las misiones DART (NASA) y Hera (ESA) de Defensa Planetaria.

Tras el último Coffe break de las Jornadas, la conferencia de clausura corrió a cargo del Dr. Alberto Fernández Soto. Asturiano de Gijón, por formación Licenciado en Física y Matemáticas y Doctor en Física y por profesión astrónomo (Científico Titular del CSIC) en el Instituto de Física de Cantabria desde 2008. Anteriormente investigador en la State University of New York (1996-1997 y 1999-2000), University of New South Wales (Sydney, Australia, 1997-1999), el Osservatorio Astronomico di Brera-Milán (2000-2002) y en el Observatori Astronòmic de la Universitat de València (2002-2008). Investiga en Cosmología Observacional, en particular los procesos de formación y evolución de las galaxias, y ha desarrollado técnicas pioneras de medida de distancias cosmológicas basadas en imagen que hoy son standard y se utilizan en prácticamente todos los grandes proyectos internacionales. Ha formado parte, entre otros, de los equipos científicos de la cámara OSIRIS en el telescopio GTC y de ARRAKIHS, la primera misión espacial europea liderada desde España.  Su conferencia «El origen del Universo: a lo mejor ni tan Big ni tan Bang» nos hizo reflexionar sobre la historia que conocemos del universo, con una revisión de conceptos que damos por supuesto en la divulgación de la astronomía y que quizás deberíamos de matizar muy mucho.

Con una sala de conferencias al completo, despedimos las que han sido las XXX Jornadas de Astronomía del Planetario de Castellón y empezamos a pensar en la XXXI edición, ya que nuevamente el listón ha quedado muy alto.

¿Te vas a perder las próximas?

¡Saludos!

Un comentario en “Crónica de las XXX Jornadas del Planetari de Castelló (2024)

Deja un comentario