Astrofotografía (Galería 2)

velo_rafa_integration-16bitsPSCS3GXTDSNRLCEB&C_recortada_leyenda

 

El Observatorio de Pobla Tornesa OPT (Castellón) es un observatorio astronómico amateur que ha estado situado en la citada población castellonense, de unos 1000 habitantes y a tan solo 20 kilómetros de la capital de la provincia, por lo que se puede considerar un observatorio situado en un enclave con una calidad de cielo sub-urbano. Para hacerse una idea, la Vía Láctea, se puede ver a simple vista solo unas pocas noches oscuras del año y con poca humedad, aunque la magnitud límite estelar puede estar en las noches de buena visibilidad por encima de la +4.0.

El observatorio se ubicaba en una terraza a la altura de un tercer piso y el telescopio se encontraba instalado de forma permanente sin el abrigo de una cúpula.

Inicialmente (2015) estaba constituido por un viejo Newton 150/750 mm en una montura ecuatorial alemana EQ6 sobre trípode. La cámara principal era una DSLR Canon 400D sin filtro IR. El instrumental se controla remotamente desde el interior a través del protocolo ASCOM y el software The Sky 6. El autoseguimiento utiliza el software PHD (gratuito) y una vieja CCD DSI acoplada a un telescopio seguidor. Con este instrumental se realizó durante 2016 mayormente, la galería del catalogo Messier que podéis contemplar en este mismo blog:

https://cielosestrellados.net/el-catalogo-messier-con-mi-t150750/

Una vez completado el catalogo, se sustituyó el trípode por una columna, y el viejo Newton de 15 centímetros tenía dos candidatos a sustituirlo, un reflector Newton 200/1000 mm con corrector de campo o un SC 235/2350 mm (C9,25) igualmente con corrector de campo y reductor. Finalmente, por comodidades para el seguimiento automatizado durante las capturas, fue sustituido por el primero. La cámara fue sustituida por una DSLR Canon 550D sin filtro IR y refrigerada para rebajar su ruido.

T200_6

Estas fotografías son las que durante 2017 pude realizar con este instrumental desde la citada ubicación.

Imágenes del cielo

Las imágenes se muestran ordenadas previamente atendiendo a su naturaleza:

1- Nebulosas de emisión o regiones HII: «donde nacen las estrellas»

2-Nebulosas planetarias: «la muerte tranquila de las estrellas»

3-Remanentes de supernovas: «fantasmas estelares»

4-Cúmulos estelares abiertos: «los parvularios de las estrellas»

5- Cúmulos estelares globulares: «Los asilos de las estrellas»

6-Las galaxias: «Los universos-islas»

1- Nebulosas de emisión o regiones HII: «donde nacen las estrellas«

1.1) IC434, B33 (Horsehead nebula) y NGC2024: Complejo de nebulosas en la constelación de Orión, cerca de Anilam (la estrella más brillante de la imagen -casi en el borde izquierdo- y que constituye la estrella más oriental del “cinturón de Orión” , “tres Marías” o también  “tres reyes Magos”. Se denomina “Cabeza de Caballo” a B33 por su forma antojadiza que dibuja sobre el fondo brillante. Es una nebulosa molecular no ionizada (oscura) descubierta a principios del siglo XX fotográficamente, sobre la nebulosa de emisión IC434. Por otra parte, NGC2024 o nebulosa de la “Llama” se encuentra al norte de Anilam, que como la gran mayoría de estrellas circundantes son jóvenes gigantes azules que han nacido de este complejo inmenso (región HII) situado entre los 1200 y 1500 años luz de distancia.

Horsehead_27frames300seg_22122016_AutosavePIXPSCS3SRHLVGDSNRB&C_leyenda_detalle

 

1.2) NGC281 o Nebulosa “Pacman”: La nebulosa NGC281, o nebulosa Pacman (por aquel histórico videojuego de nuestra adolescencia), descubierta por Barnard en 1881, es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Casiopea. Tiene asociado un cúmulo abierto de estrellas en el centro de la nebulosa (IC1590) y se estima que se encuentra a unos 10000 millones de años luz, constituyendo una región HII bastante grande. Se trata de un objeto fotográfico.

NGC281_Pacman_24082016_18x600_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda

 

1.3) NGC2237 o nebulosa «Roseta»: A pesar de su simetría esférica, se trata de una región de nacimiento estelar  en la constelación de Monoceros (Unicornio), en las proximidades de la constelación de Orión. Las estrellas que aparecen en el centro, se trata del cúmulo NGC2244 y están vinculadas a la nebulosa. Se encuentra a unos 5200 años luz y mide unos 130 años luz de diámetro. Se aprecian entrantes oscuros que revelan la todavía actividad de estrellas naciendo en esta enorme de masa de Hidrogeno de unas 10.000 masas solares y que se encuentra en nuestro “vecindario” galáctico.

Rosetta_Autosave001PIXPSCS3GXTHLVGB&CDSNR_leyenda

 

1.4) IC5146 o nebulosa «del Capullo»: La nebulosa conocida muchas veces por el anglicismo Cocoon Nebula o IC5146 es otra nebulosa de emisión (principalmente), reflexión y también oscura en plena Vía Láctea; en la constelación del Cisne. Se encuentra a unos 3000 años luz de nosotros. La parte oscura de la nebulosa (formada por gas y polvo) se reconoce por la ausencia de estrellas y también es conocida como Barnard 168 (notemos como se extiende por la parte inferior de la nebulosa brillante, especialmente).

Cocoon_14x600_RA_10grados_Autosave001PIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_cuadrado

 

1.5) MESSIER 78: Es en realidad una nebulosa de reflexión, situada en la constelación de Orión que pasa bastante desapercibida. Es una tenue nube de aspecto triangular que no puede competir con el cercano cinturón de Orión y las nebulosas que lo circundan (el llamado «Tahali»). Fue descubierta por Méchain en 1780 e incluida por su amigo en el catálogo en el que recogía los no-cometas y que pasaría a la historia de objetos de cielo profundo.Las estrellas asociadas son las responsables de hacer visible la luz de la nebulosa, por reflexión en este caso y no por ionizar los átomos de hidrógeno que emiten luz en la zona roja del espectro visible.

M78_3200ISO_29122016_18frames_Autosave001PIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_detalle

 

1.6) NGC 6888 o nebulosa «Crescent»: Se trata de una nebulosa de emisión situada en la constelación del Cisne, que muchas veces se confunde con una nebulosa planetaria por su simetría esférica. Esta cierta simetría en este caso está asociada a una estrella muy evolucionada y masiva, con fuentes vientos estelares y pérdidas de masa, denominada estrella de Wolf-Rayet. Es sorprendentemente grande aunque de bajo brillo superficial y no fácil captura. La estrella central es HD192163 o WR136 (cuyo tipo espectral es el tipo W), con una edad estimada de solo algo más de 4 millones de años, en los que debido a su gran masa inicial (probablemente unas 30 masas solares), ha evolucionado con rapidez en apenas dos centenares de miles de años a la fase en la que se encuentra ahora, desprovista de sus capas más exteriores y con unas 20 masas solares. Su destino es incierto, considerándose incluso un final como supernova. Se estima que se encuentra a más de 4000 años luz.

NGC6888_25x600_10grados_25052017_AutosavePIXPSCS3GXTDSNRHLVGSR_leyenda

 

1.7) NGC7635 o nebulosa de la «burbuja»: algunas veces también llamada por el anglicismo bubble. se trata de una zona HII en la constelación de Casiopea. La estrella que se encuentra ionizando esta zona esférica es SAO20575 (magnitud +8,7), es una estrella gigante azulada de más de 10 masas solares. La estimación de su distancia actualmente es aceptado como mínimo de 7000 años luz. En el campo de la toma es posible encontrar el cúmulo abierto Messier 52 (bajo, derecha),  que se encuentra a unos 5000 años luz y no tiene ningún vínculo con la nebulosa, aunque  convierte la pareja  en un bonito objetivo para astrofotógrafos.

M52_Bubble_28072017_20x600_10gradosRA_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCESRB&C_leyendadetalle

 

2- Nebulosas planetarias: «la muerte tranquila de las estrellas«

2.1) MESSIER 27 o nebulosa «Dumbbell»:  Se trata de los restos de la fase final de una estrella de tipo solar, situados a 1200 años luz de nuestro Sol. Descubierta por Charles Messier en 1764, se las llamaron nebulosas planetarias porque en la época se antojaban como discos circulares borrosos de lejanos planetas. Hoy sabemos que son de naturaleza muy diferente, y que hace unos 3500 años una estrella de tipo solar, llegando al final de su vida, eyectó sus capas más exteriores, que actualmente (y durante unas pocas decenas de miles de años) podemos ver de esta magnífica manera.

M27_24062017_600x12_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGLCE_leyenda_resaltado

 

2.2) MESSIER 76 o nebulosa «pequeña Dumbbel»: Muchas de las nebulosas planetarias no se encuentran a “tiro” de un equipo como el que actualmente aún estoy utilizando. La nebulosa planetaria Messier 76 o pequeña Dumbbel, situada en la constelación de Perseo, se encontraría ya cerca de esos límites instrumentales. Descubierta por P. Méchain el 5 de septiembre de 1780, Messier la incorporó rápidamente a su catálogo de objetos sospechosos de ser cometas. Entre ambos surgió cierta discrepancia sobre si contenía o no estrellas. Su clasificación como nebulosa planetaria sólo fue posible entrado el siglo XX de la mano de H. Curtis, quien por aquella época andaba metido en un buen lío sobre la naturaleza de las “nebulosas espirales y el tamaño de la Vía Láctea”, y que poco después se conocería como “El gran debate”, un momento estelar de la historia de la astronomía y que cambiaría nuestro tamaño y forma de ver el universo, nada menos. Su distancia; probablemente superior a 3000 años luz.

M76_24082017_15x600seg_10gradosAutosavePIXPSCS3detalle_leyenda

 

2.3) NGC7293 o nebulosa «Hélix»: en la constelación de Acuario. No es un objeto brillante, al contrario, tiene un bajo brillo superficial, pero es “enorme” para ser una nebulosa planetaria, y ello es por que se sitúa a sólo 680 años luz (la nebulosa del anillo, o Messier 57 se encuentra a 2300 años luz). Por este motivo, cuando nos ayudamos de un filtro CLS o UHC para observarla desde un cielo oscuro, nos deja alucinados. Es enorme; 25 minutos de arco frente al 1 minuto de arco de M57. Fue descubierta en 1824 por K.L.Harding y a la velocidad que se expande, se calcula una edad de algo más de 10.000 años desde que la estrella eyectó sus capas más exteriores.

Helix_29062017_13x600_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCELCEB&C_leyenda

 

2.4) MESSIER 97 o nebulosa de la «lechuza»: La nebulosa del Búho o lechuza, se trata de una nebulosa planetaria descubierta por Pierre Méchain en 1781 y se encuentra a 2600 años luz de nuestro Sol. Como todas las nebulosas planetarias, responde a la fase final de una estrella tipo solar, y su aspecto esférico (que domina en una gran parte de las nebulosas planetarias) es el que dio nombre a este tipo de nebulosas (por similitud a un disco planetario). La estrella central, una enana blanca, son los “restos” de la estrella original, y tiene una masa de 0,7 masas solares en un tamaño no mucho mayor que la Tierra.

M97_05012017_300x37_ISO3200_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_detalle

3-Remanentes de supernovas: «fantasmas estelares»

3.1) MESSIER 1 o nebulosa del «Cangrejo»: Situada en la constelación de Tauro, la nebulosa del Cangrejo o Messier 1 es un remanente de una supernova acaecida en el 1054 y se encuentra a unos 6500 años luz, lo que provocó que el violento estallido de la estrella fuera visible durante días en el cielo incluso por el día.

M1_45frames_2noches_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRB&CDSNRrecortada_leyenda_ampliacionderecha

3.2) NGC 6992 o nebulosa del «Velo» (parte): En la constelación del en Cisne explotó una estrella muy masiva, después de que su núcleo sufriera  un colapso al final de su vida, que provoca lo que llamamos explosión Supernova (tipo II). Es uno de los fenómenos más violentos del universo y la estrella se destroza casi por completo, dejando atrás un denso núcleo formado por elementos muy pesados que puede seguir colapsando y formar una estrella de neutrones o incluso un agujero negro. Las capas más exteriores de la estrella lanzadas al espacio componen lo que se llama remanente de supernova. En este caso, el remanente del Cisne (muy grande, aquí sólo vemos una parte, la oriental), lo originó una explosión de supernova hace quizás unos 7000 años. Descubierta por W. Herschel en 1784, se encuentra a unos 2000 años luz, aunque existe una cota de error en la distancia bastante importante. La fotografía se encuentra recortada.

velo_rafa_integration-16bitsPSCS3GXTDSNRLCEB&C_recortada_leyenda

4- Cúmulos estelares abiertos: «los parvularios de las estrellas«

4.1) MESSIER 45 o cúmulo de las «Pléyades»: en la constelación de Tauro. Todos conocemos este cúmulo de estrellas jóvenes visibles a simple vista durante las noches de otoño e invierno en el hemisferio norte. Las siete hermanas o también llamada siete cabritillas (y seguro que más nombres que ahora no recuerdo) es un cúmulo de estrellas jóvenes (unos cien millones de años) y calientes (como destacables estrellas azules que son) a algo más de 400 años luz de la Tierra. La nebulosa cercana que las envuelve y que se hace presente en fotografías (y alrededor de Merope con telescopios amateurs y cielos oscuros), no son restos asociados a su nacimiento, según recientes estudios. Hay referencias a este cúmulo en muy diversas culturas ( y merece la pena echar un vistazo a su mitología), e incluso en antiguos petroglifos. Atlas y Pleione, Alcyone, Merope, Electra, Maia y Taygeta serían las 7 que se pueden ver en cielos oscuros y con vista fina. Yo personalmente ya sólo puedo ver 6. Con prismáticos son visibles docenas. La determinación de su diagrama HR es un clásico en las clases de astronomía y evolución de cúmulos.  Particularmente, prefiero la toma tomada del año antes con el T150/750 mm, a pesar de su coma, y que podéis ver el la otra galería o recopilada en el catalogo Messier de este mismo blog.

M45_28122016_3200ISO_300segundos_22frames_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&CDSNR_leyenda

 

4.2) MESSIER 46: Cúmulo abierto en la constelación de Puppis. Este cúmulo abierto es también de los que nos depara una sorpresa incluso con pequeños telescopios si nuestro cielo es oscuro y no tiene polución lumínica. El cúmulo se encuentra a unos 5400 años luz, y nos pasaría desapercibido como otro cúmulo abierto más si no fuera porque en la línea de visión nos encontramos un bonita y aparentemente pequeña nebulosa planetaria, NGC 2438, que se encuentra más cerca, a unos 2900 años luz. Como ya sabemos, las nebulosas planetarias, son los restos de la eyección de las capas más exteriores de una estrella tipo solar, al final de su vida, cuando en su núcleo finaliza la fusión del helio.

M46_15frames300seg22122016_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRSRB&C_leyenda_detalle

 

4.3) MESSIER 67: En la constelación de Cáncer, en la misma que el cúmulo del Pesebre (Messier 44), encontramos a otro cúmulo abierto menos conocido. Descubierto en 1779, fue incluido por Messier en la segunda parte de su catálogo en abril de 1780. Como cita el gran maestro J.L. Comellas, si M44 se lleva la fama, M67 se lleva la belleza. Es cierto, su tamaño más pequeño, de unos 30 minutos de arco, hace que parezca más bello, aunque no sea un abierto deslumbrante. Se encuentra a algo menos de 3000 años luz (frente a los sólo 600 años luz del Pesebre) y tiene unas 500 componentes, que a diferencia del cúmulo del Pesebre, están mucho más evolucionadas, y la media de su edad se cita que es similar a la edad de nuestro Sol; unos 4500 millones de años. Se han identificado incluso unas 200 enanas blancas. El primer diagrama HR (luminosidad absoluta frente a índice de color o tipo espectral) fue elaborado por Johnson y Sandage en 1955, y se toma como diagrama HR tipo para mostrar la distribución estelar de cúmulos avanzados en edad. Podemos realizar un curiosa comparación y buscar en Internet el diagrama HR de la Pléyades (un cúmulo abierto muy joven) y el diagrama HR de M67 y ver sus semejanzas y diferencias. La evolución estelar en cúmulos abiertos está marcada por el paso intermedio entre ambos diagramas.

M67_19032017_180x20_RA_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRB&C_leyenda

 

4.4) NGC884 y NGC869 o «doble cúmulo de Perseo»: Los cúmulos abiertos se trata de agrupaciones de estrellas jóvenes (predominantemente azules), con muchos menos componentes que los globulares, y se sitúan en los brazos de nuestra galaxia – en zonas de formación estelar-, por tanto son normalmente “próximos” (mucho más que los globulares, distribuidos en el halo galáctico). El espectacular cúmulo doble de Perseo, NGC869 (izquierda) y NGC884 (derecha), no fueron recogidos, inexplicablemente por Messier en su catalogo, pero son conocidos desde la antigüedad (Hiparco), ya que son visibles a simple vista en una noche oscura como una tenue nube entre Casiopea y Perseo. Se encuentran a una distancia similar (7000 años luz) y se les conoce como pertenecientes a la asociación OB1 de Perseo.

NGC884_869_18092017_180segx18_10grados_AutosavePIXPSCS3DSNRHLVGB&C_leyenda

5- Cúmulos estelares globulares: «Los asilos de las estrellas«

5.1) MESSIER 2: Cúmulo globular en Acuario. Reivindicando a estos objetos poco observados del cielo de verano, que se muestran estupendos en visual, Messier 2  en la constelación casi otoñal de Acuario es un claro ejemplo. Descubierto en 1746, se encuentra a unos 40.000 años luz (halo galáctico) y es un gran objeto para visual, que puede competir (sin ganarles, a M13, M22 o M15, entre otros globulares mucho más conocidos entre los astrónomos). La masa estimada es de unas 150.000 estrellas tipo solar, mostrando una población muy envejecida.

M2_18092017_15x180seg_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda

 

5.2) MESSIER 3: se encuentra en la constelación de Canes Venatici y fue descubierto en 1764, se trata de un cúmulo grande y a pesar de los 34000 años luz de distancia que nos separan (halo galáctico), se muestra magnífico al telescopio. Los cálculos sobre su número de componentes se acercan al medio millón de estrellas.

M3_04012017_25x180s_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda

 

5.3) MESSIER 5: Situado en la constelación de Serpens, fue descubierto por Messier el 23 de mayo de 1764, que como él mismo describiría se trataba de “una bella nebulosa entre la balanza y la serpiente, cerca de la estrella 5 de la serpiente, de la sexta magnitud según Flamsteed”. Es en realidad un cúmulo de estrellas, como descubrió Herschel por primera vez en 1791, con un espectro conjunto blanco (F) de pronunciado gradiente que provoca un acusado detrimento de la  espectacularidad en observación visual que en fotografía, donde es magnífico . Sin embargo, es realmente brillante, con una densidad estelar en su núcleo muy alta. Situado en el halo galáctico, su distancia estimada es de unos 24000 años luz, con una estimación de estrellas (discutida) de más de 2 000 000, siendo su edad estimada de unos 13 000 millones de años, y por tanto uno de los más viejos globulares conocidos.

M5_30032017_15x180seg_RA_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda

 

5.4) MESSIER 13 o “cúmulo globular de Hércules”: descubierto por Halley en 1714, W. Herschell contó más de 8000 estrellas (¡a ojo, si!). Se trata de un cúmulo espectacular a unos 25000 años luz de nuestro planeta, con quizás unos 100 000 componentes, casi mayormente estrellas muy evolucionadas (gigantes rojas y enanas blancas).

M13_01032017_22x180s_AutosavePIXPSCS3CGTHLVGDSNRDSNRB&C_leyenda

 

5.5) MESSIER 15: cúmulo globular en Pegaso.  Situado en la parte más oriental de la constelación otoñal de Pegaso (cerca de Enif o nariz del Caballo), este es un globular del cielo del verano que no deja indiferente en su observación al telescopio. Descubierto en 1746, fue incluido por Messier en su famoso catálogo en 1764. William Herschell lo resolvió en estrellas en la zona de la periferia, tratándose de un globular a unos 33000 años luz de nuestra estrella, situado en el halo galáctico, con una gran densidad estelar (posiblemente más de 100 000 soles). Se han encontrado, como en muchos otros cúmulos de este tipo, numerosas estrellas variables de tipo RR Lyrae (más de 100), que pueden ser seguidas con telescopios de apertura moderada. La inmensa mayoría de estrellas son, como ya sabemos, estrellas viejas con su característica coloración rojiza, que en este campo, contrasta con la estrella azulada inferior en nuestra vecindad galáctica.

M15_18092017_180segx13_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGLCEDSNRB&C_leyenda

 

5.6) MESSIER 92: ¡claro!, con un «potente» vecino de constelación como Messier 13, para muchos observadores del cielo pasa desapercibido otro cúmulo globular cercano aparentemente. Este cúmulo, también es muy bonito aunque no tan espectacular como M13, fue incorporado al catalogo Messier en marzo de 1781. Se encuentra algo más distante, a unos 26000 años luz y con pocas estrellas variables descubiertas, parece ser un objeto más joven que M13, de hecho destaca su coloración dominantemente más azulada que M13.

M92_19032017_180x24_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGLCE_leyenda

6- Las galaxias: «Los universos-islas«

La fotografía de las galaxias, esos lejanos y lejanísimos universos-islas que determinan el pasado, presente y futuro del cosmos, me apasionan.  Es por ello que, a algunas de ellas les he dedicado alguna entrada del presente blog que os acompaño junto a la foto.

6.1) MESSIER 33 o la galaxia del Triángulo. Una imagen de esas que considero “resultonas” para el equipo y las condiciones en las que la realizo. Se trata de la galaxia Messier 33, o Galaxía del Triángulo (por la constelación en la que se encuentra).  Messier 33 también pertenece al conocido como “grupo local de galaxias” y se encuentra a casi 3 millones de años luz, eso es, aqui al lado cosmológicamente hablando. Está vinculada gravitatoriamente a M31 con toda probabilidad, y su número de estrellas es probablemente la octava parte, sólo unos 50.000 millones de estrellas. Aunque grande, (70’x40′), es de bajo brillo superficial, y su captura no es tan fácil como podemos pensar en un início. Descubierta en 1654, Charles Messier la incorporó a su catalogo con el número 33, un 25 de agosto de 1764.

M33_AutosavePIX600PSCS3GXTHLVGB&CDSNR_leyenda

Tenéis, lo que creo que es una interesante entrada de este objeto en el enlace;

https://cielosestrellados.net/2016/12/17/una-galaxia-como-posiblemente-nunca-antes-la-habias-visto/

 

6.2) MESSIER 51 o la galaxia del «Remolino:» Se trata de una bella galaxia espiral descubierta por Messier el 13 de octubre de 1773, que se nos muestra “perpendicularmente” desde nuestra visual. Es una de las galaxias más fácilmente visible con telescopios de aficionado desde cielos oscuros y también uno de los clásicos objetivos de los astrofotógrafos amateurs. Se aprecian sus brazos espirales pariendo del núcleo activo, y su interacción con la galaxia satélite NGC5195. Es una galaxia “cercana” a la nuestra, a tan “sólo” unos 37 millones de años luz (las estimaciones en su distancia han variado en los últimos años). El nivel de detalle ofrecido por telescopios profesionales, también la convierte en un importante objeto de estudio a nivel profesional.  Messier la observó en numerosas ocasiones. Curiosamente la mencionó como un objeto difícil, anotando que cerca de ella había otro objeto de la octava magnitud (NGC5195), teniendo cada una un núcleo brillante y sus atmósferas se tocan. Parece ser que la galaxia acompañante fue descubierta en realidad por Méchain en marzo de 1781. La famosa galaxia que después observaría Lord Rosse y daría pie  junto con M31 o M33 a la polémica de las “nebulosas espirales” y que culminaría a inicios del siglo XX con el llamado “gran debate” sobre la naturaleza de estas nebulosas, finalizando con un cambio radical en nuestra comprensión del tamaño y naturaleza del Cosmos.

M51_19frames300segundosmenguante22122016_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRSRB&CLCE_leyenda_detalle

 

6.3) MESSIER 63 o galaxia del «Girasol». En la constelación de Canes Venatici (Méchain, 1779), a pesar de su pequeño tamaño para la distancia focal empleada, destaca su forma “granular” o “floculenta”, en la que la estructura de galaxia espiral está formada por brazos espirales no definidos y claramente separados. Su distancia, unos 37 millones de años luz.

M63_28122016_300segISO1600_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_detalle

 

6.4) MESSIER 65, MESSIER 66 y NGC 3628 o el «triplete de galaxias de Leo»: El conocido como “Triplete de Leo”, formado por las galaxias NGC 3628 (bajo derecha), M65  y M66, se trata de 3 galaxias también muy conocidas entre los aficionados a la astronomía, y un blanco “fácil” para los astrofotógrafos amateurs, situadas en la constelación primaveral de Leo. Son también un conjunto fácil de observar con telescopios medianos desde cielos no polucionados. NGC3628 es una galaxia espiral a “sólo” 35 millones de años luz, y aunque se trata de una espiral vista de perfil, está deformada por las fuerzas de marea que probablemente provocan sus vecinas galácticas. M65  y M66  son también galaxias espiral que se encuentran a una distancias similares, vistas con diferentes inclinaciones, pero todo el grupo parece estar vinculado gravitatoriamente

M65_M66_dosnoches_300segx45_1600ISO_RA_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_detalles

6.5) MESSIER 74 o galaxia del “Abanico”: Descubierta en 1780 por Pierre Méchain, colega y amigo de Messier, y fallecido en Castellón de la Plana el 20 de septiembre de 1804 mientras realizaba la medición del Meridiano de Greenwich. Se trata de una galaxia espiral vista desde “arriba”, o de “frente” -según nos guste denominar este tipo de orientación-, pero que dista mucho de presentarse con la espectacularidad de, por ejemplo, la galaxia del remolino o Messier 51. Se encuentra a unos 25 millones de años luz, y que muestra una ligera tonalidad azul por la cantidad de cúmulos abiertos de estrellas jóvenes que se han podido detectar con grandes telescopios. M51 con unos 11′ de arco y una masa estimada de 160.000 millones de masa solares se presenta más espectacular que M74, con 10′ y una masa estimada de 300.000 millones de masa solares se presenta así ¿porqué?. (respuesta:http://ned.ipac.caltech.edu/)
 M74_AutosavePIXPSCS3GXTSRHLVGDSNRB&C_Leyendadetalle
6.6) MESSIER 77: en la constelación de Cetus. Es una galaxia pequeñita, apenas un borrón en el centro de la imagen que debemos aumentar para apreciar alguna estructura. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780, pero no es una galaxia cualquiera, se trata de la única galaxia del catalogo Messier de tipo Seyfert, esto son, galaxias muy activas, siendo especialmente “brillantes” en ondas de radio (Cetus A) e IR. Se encuentra a unos 47 millones de años luz, y destaca su brillante núcleo casi estelar. En el campo se pueden encontrar otras galaxias más débiles.
M77_20092017_11x600seg_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&Cdetalle_leyenda
6.7) MESSIER 81 y MESSIER 82: En la constelación de la Osa Mayor, son un par de galaxias muy conocidas entre los aficionados a la astronomía. Es uno de esos objetos típicos que es agradable de ver con telescopios pequeños desde cielos oscuros y es un objetivo “fácil” para los astrofotógrafos amateurs actuales (en la era de la película fotografía los resultados eran francamente pobres con las técnicas de aficionado). M81 es también conocida como galaxia de Bode y se trata de una preciosa espiral a “sólo” unos 12 millones de años luz conteniendo unos 250.000 millones de estrellas. M82 también conocida como galaxia del Cigarro se trata de una galaxia irregular a una distancia similar a la anterior, entre las que posiblemente existió una interacción gravitatoria que provocó grandes zonas de nacimiento estelar (conocidos como “brotes”) que destacan en color rojizo cerca del núcleo, donde además se producen importantes eyecciones de materia por la interacción de su agujero negro central.
M81_M82_300segISO1600_28122016AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCRSRB&C_leyenda_detalles
6.8)  MESSIER 84, MESSIER 86 y la «Cadena de Markarian»: Estamos en el cielo de  la primavera, y sin duda los protagonistas de cielo profundo más destacables son las galaxias (bueno, los cúmulos globulares también piden paso). Aquí os dejo esta toma del grupo de M84 (Messier 1781) en Virgo. M84 es una galaxia elíptica a unos 60 millones de años luz. M86 es también una galaxia lenticular (Messier 1781) y ocupa la parte central del cúmulo, estando algo más cercana a nosotros. Es una zona muy rica en galaxias, algunas veces referida como “cadena de Markarian” (junto a NGC4388, NGC4402 y NGC4387) y sin duda un buen objetivo para visual y astrofotografía.
M84_M86_Markarian_2noches_36x600seg_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCE_leyenda
tenéis una entrada sobre esta peculiar alineación de débiles galaxias en:
Y os facilito la identificación en la siguiente toma (en rojo miembros de «la cadena de Markarian»);
m84_m86_markarian_2noches_36x600seg_autosavepixpscs3gxthlvgdsnrlce_leyenda_nombres
6.9) MESSIER 95 y MESSIER 96: Aquí van dos galaxias más del catálogo Messier que entran en el campo del telescopio. Se trata de otra zona del jardín de pequeños algodoncillos extragalácticos, en la constelación de Leo. M95 es una galaxia espiral barrada (SBr) encontrada por Méchain en 1781, que él mismo describía un 24 de marzo como “nebulosa sin estrellas, en el León”. Su orientación hacía nosotros ha permitido detectar brotes estelares, así como una supernova detectada en 2012. Se encuentra a unos 28 millones años luz. No muy lejos,  anda M96, también una galaxia espiral barrada, pero de tipo diferente (SABrs), también descubierta por Méchain la misma noche que la anterior y que le parecía “menos notable”. Su distancia de 34 millones de años luz, provoca que actualmente se considere que se encuentran vinculadas gravitatoriamente junto a otros miembros cercanos.
M95_M96_600x16_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda2
6.10) MESSIER 100: Otra galaxia espiral en la constelación de Coma Berenice. Situada, como la gran mayor parte de esta importante agrupación de galaxias de esta zona del cielo, a unos 52 millones de años luz. Fue descubierta por Méchain la noche del 15 de marzo de 1781, y por Messier el 13 de abril, describiéndola como “nebulosa sin estrellas, de la misma luminosidad que la precedente, situada en la espiga de la Virgen”. M100 es una galaxia con intensas zonas de información estelar, y se hizo mundialmente conocida por la toma de su núcleo del telescopio espacial Hubble, tras la primera misión de servicio (1991) en la que se corregía (COSTAR) el defecto del tallado en su espejo.
M100_17032017_20x600AutosavePIXPPSCS3GXTHLVGDSNRLCELCEB&C_leyenda_detalle
6.11) MESSIER 101 o galaxia del «Molinete»: Galaxia espiral en Osa Mayor. Descubierta por el francés Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, antes de que tuviera la brillante idea de venir por las tierras de la Plana a medir el Meridiano (falleció en 1804 de fiebre amarilla, y fue enterrado en el actual parque Ribalta de Castellón). Es una de nuestras galaxias “vecinas” (25 millones de años luz), de ahí que sostenga un gran diámetro angular aparente. Tiene numerosas regiones HII de nacimiento estelar y el 24/08/2011 mostró una supernova, de la que desde el Observatorio Astronómico de Forcarei (FC3, Pontevedra), pude realizar un pormenorizado seguimiento, cuando me encontraba trabajando en las instalaciones.
M101_AutosaveTODASTODASPIXPSCS3GXTHLVGLCELCEB&C_leyenda_detalles.jpg
Un procesado, algo más agresivo, de mi amigo Rafael Ramírez (Madrid);
Procesado_Rafa_leyenda
una entrada del blog que tiene que ver con esta galaxia y que os recomiendo es;
6.12) MESSIER 106: galaxia en Canes Venatici (descubierta por P. Méchain en 1781). Se trata de una espiral activa a “sólo” unos 20 millones de años luz.  Se pueden localizar otras galaxias mucho más pequeñas en la toma.
M106_28122016_1600ISO_300segx40_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyenda_detalle
6.13) MESSIER 109: galaxia en la constelación de la Osa Mayor (Méchain, 1781). Es una galaxia espiral barrada tipo Sbc. A pesar de que se trata de un pequeño objeto para la distancia focal empleada, se intuye su barra central partiendo de su núcleo. Existe un error notable en la distancia, que se cita como unos 80 millones de años luz.
M109_dosnoches_38x600_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyendadetalle
6.14) NGC 891: Se trata de una galaxia espiral situada en la constelación de Andrómeda y que suele pasar desapercibida entre los aficionados que se están iniciando por el protagonismo de las enormes M31 y M33, en su próximidad celeste aparente. Sin embargo esta espiral se nos presenta vista de canto, y aunque para el instrumental empleado tiene un tamaño apreciable, reconociéndose sus regiones ecuatoriales y la absorción por el polvo presente en sus brazos. Se encuentra a unos 30 millones de años luz. La masa estimada en soles y su tamaño real son, según las actuales estimaciones similares a los de nuestra Vía Láctea.
NGC891_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNR_Leyendadetalle
6.15) NGC4565: galaxia en la constelación de Coma Berenices que destaca por ser una de esas espirales que vistas desde nuestra galaxia se muestran de canto. Su distancia se cifra en torno a los 47 millones de años luz.
NGC4565_19032017_600x20_RA_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&C_leyendadetalle
 
6.16) NGC6946 y NGC6939: La imagen contiene en la parte superior la galaxia espiral NGC6946 en la constelación del Cisne y en la parte inferior el cúmulo abierto NGC6939 en la constelación de Cefeo. La galaxia es una preciosa espiral intermedia también llamada «galaxia de los fuegos artificiales» por la cantidad de supernovas descubiertas en ella en los últimos 100 años, nada menos que 9 en el momento de tomar la imagen. La galaxia se sitúa aproximadamente a unos 25 millones de años luz (si bien, un estudio de la estimación de las supernovas entre 1992 y 2002 la sitúan a unos 28 millones de años luz), con un diámetro de unos 40000 años luz, y por tanto sensiblemente más pequeña que nuestra galaxia. La imagen es la suma de 26 tomas de 10 minutos cada una en dos noches sucesivas. A pesar de estar captada desde el interior de la Pobla Tornesa, es posible cazar la débil galaxia PGC64824 (2′ x 0,6′) una galaxia que en filtro B ronda la magnitud 17, no siendo la más débil del campo. El cúmulo estelar, de nuestra galaxia, se encuentra a tan solo unos 5000 años luz.
NGC6946_2noches_26x600_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCE_leyenda_detalle
Pocas semanas después de esta toma, apareció una nueva supernova en la galaxia, reafirmando su sobrenombre;
NGC6946_Supernova(19_05_2017)
NGC6946_Supernova(19_05_2017)_2
 6.17) NGC7479:  Es una preciosa galaxia espiral en la constelación de Pegaso de la magnitud 12. Es pequeña y está en casi el limite de resolución de la focal empleada (1000 mm). Parece ser una galaxia en la que es posible detectar brotes estelares tanto en los brazos como en las zonas cercanas al núcleo. Su distancia aproximada es algo superior a los 100 millones de años luz. Las tomas individuales de la imagen fueron de 10 m minutos cada una.
NGC7479_20092017_12x600seg_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCEB&Cdetalle_leyenda
6.18) Quinteto de Stephan: Este campo de cielo profundo de la constelación de Pegaso está dominada por una preciosa galaxia espiral en la parte inferior de la misma, pero es en la zona del centro donde vemos un pequeño agrupamiento de lejanas galaxias. Este grupo denominado «de tipo compacto» e identificado por E. Stephan –principalmente dedicado a la búsqueda de nebulosas débiles desde el observatorio de Marsella en 1877- , no es producto de la perspectiva espacial desde la Tierra, no al menos en 4 de los 5 componentes del grupo.De hecho NGC7318A (galaxia de tipo E2 peculiar) y NGC7318B (galaxia de tipo SBsbc peculiar) son dos galaxias que están actualmente en interacción.  Por otra parte NGC7317 es la galaxia pequeña y elíptica más separada del grupo (galaxia de tipo E2). Finalmente, la galaxia NGC7319 (tipo SBsbc peculiar) es la galaxia próxima a la pareja en clara interacción con ellas, y la que domina en brillo el conjunto. Sin embargo la galaxia NGC7320 se encuentra mucho más cercana y en realidad no forma parte del grupo, al que seguimos denominando de forma popular «Quinteto de Stephan», pero que más correctamente se denominan Hickson Compact Group 92 (HGC92) y excluiría a la galaxia de primer plano.
QuintetoStephan_15x600_29072017_10grados_AutosavePIXPSCS3GXTHLVGDSNRLCESR_leyenda_detalle
Tienes una pequeña entrada sobre este grupo en este mismo blog;