Crónica de las XXIX Jornadas Astronómicas del Planetari de Castelló 2023

Crónica de las XXIX Jornadas Astronómicas del Planetario de Castelló 2023

31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023

A finales de 2022 pasé a trabajar de Gestor Cultural del Planetari de Castello. La responsabilidad del puesto se basa en consolidar, buscar y mejorar la oferta cultural del centro, dentro de las posibilidades económicas del presupuesto anual y, sobre todo – y por desgracia-, hacer frente a la desproporcionada gestión burocrática que implica cada actividad realizada propia de la administración.

Nada más enfrentarme a esta nueva faceta profesional, el reto más importante era la organización de las tradicionales Jornadas de Astronomía del Planetario, que este año alcanzaba su XXIX edición y vienen siendo un clásico en la reunión de profesionales y aficionados de todo nuestro estado.

El reto añadido era mi poca experiencia en organizar en solitario unas Jornadas de esta envergadura, y más que tras la escasa repercusión de las Jornadas astronómicas del año anterior, mi primer objetivo -marcado desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castellón- era recuperar el interés y la participación ciudadana, y por tanto, el éxito de las mismas.

 Y a ello me entregué desde mediados de diciembre a jornada completa. De hecho, las pocas entradas de este blog en estos pasados meses tienen mucho que ver con ello.

Afortunadamente, conté con mi compañera Isabel Felip que se encargó mayoritariamente de la tramitación de todos y cada uno de los expedientes que iba a tener que empezar a abrir y gestionar, mientras también gestionaba buena parte del resto de actividades en curso. Sin ella, las Jornadas no hubieran sido posibles, o al menos yo no las hubiera podido organizar.

La solución que busqué para tener una mayor repercusión, sin ningún tipo de marketing, campaña publicitaria ni de especial ayuda externa; recurrir a profesionales de la investigación y divulgación de la primera línea de nuestro país, de sobra conocidos y respetados por la comunidad de profesionales y aficionados. Ello sorprendentemente NO implicaba un mayor aumento de la partida presupuestaria, solo resultaba dejar por el camino ponencias del mundo amateur -no digo que poco interesantes – pero quizás obsoletas en plena era de la información y redes sociales.

La ciencia e investigación de primera mano -de los propios investigadores e investigadoras- resulta desde mi punto de vista fascinante, y encima si son excelentes divulgadores y divulgadoras. Este escenario continúa no siendo tan accesible mediante redes sociales y le proporciona a un evento presencial un carisma especial.

Para ponerme en contacto con las personas elegidas también conté con la ayuda inestimable de mi colega y buen amigo, Borja Tosar, gran divulgador, colaborador del Planetario de A Coruña, y mejor persona. Casi podría decir que fueron unas Jornadas colaborativas en este aspecto de organización, y sin su ayuda, tampoco las Jornadas del Planetari hubiera alcanzado la calidad que hemos tenido este año. Para bien o para mal, él es también culpable.

Precisamente las mismas redes sociales que -según mi opinión- restan sentido a las antaño interesantes ponencias de astrónomos amateurs, nos permiten ahora el contacto con profesionales de primera línea con la propuesta de invitarlos e invitarlas a un evento de estas características; personas sencillas, accesibles y encantadas con la idea de visitarnos y pasar un fin de semana juntos, y lo que aún me sorprendió más, en todas las ocasiones sin preguntarnos la minuta.

No sería justo no citar a mis compañeras Marencargada de redes sociales del Planetari– o a Nicole – Guía del Planetari-, con aspectos de atención a los y las asistentes, así como otros detalles que, no por más discretos, no carecieron de importancia para que las Jornadas de 2023 salieran perfectas.

Tras tener claro el programa definitivo, lanzamos las reservas de plazas en nuestra plataforma habitual, de forma que en tan solo 24 horas de completaron todas las plazas disponibles (100) y no solo eso, se generó una cola de espera de ¡más de 150 personas! NO me consta unas jornadas anteriores con tal cola de interesados e interesadas en asistir a las mismas.

 El esfuerzo, nervios, tensión, parecía iba a tener sus frutos, al menos en cuanto participación.

Hay muchas anécdotas agradables y algunas (muy pocas) desagradables, sin embargo, la talla humana de los conferenciantes consiguió que, durante tres días de absoluto estrés, se diluyera cualquier sombra de presión y cansancio.

Viernes 31 marzo

Inauguración de las Jornadas y conferencia inaugural a cargo del Dr. Agustín Sánchez Lavega. Catedrático de Física de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco. Director del Grupo de Ciencias Planetarias y del Máster en CyT Espacial. Autor de más de 285 artículos, muchos portada de las prestigiosas Nature o Sciencie, Galardonado por la Real Sociedad Española de Física y medalla David Bates de Ciencias Planetarias en 2020.

Nos deleitó con lo que es uno de los más grandes investigadores a nivel mundial. En las atmósferas de los planetas se desarrollan gigantescas tormentas que no tienen parangón en la Tierra. Ondas planetarias en Venus, grandes tormentas de polvo en Marte, la Gran Mancha Roja de Júpiter y las Grandes Manchas Blancas de Saturno, son algunos ejemplos. Su estudio ayuda a comprender mejor fenómenos semejantes, pero de menor escala, en nuestro planeta

Sábado 1 de abril.

La primera ponencia de la mañana del día más intenso, corrió a cargo de un especialista en exploración espacial. Pedro León es divulgador espacial y creador de webs como infosondas.com y sondasespaciales.com, auténticas fuentes de información de todo lo que hemos lanzado por ahí arriba. También es autor del libro más que recomendable «Eso no estaba en mi libro de la Exploración Espacial» y miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba. El hecho de que fuera una ponencia -solo 30 minutos- nos supo a muy poco para tantas preguntas que nos formulamos en este momento clave de la exploración humana del espacio.

La segunda conferencia corrió a cargo de la Profesora de la Universidad de Alicante María Ribes Lafoz, muy conocida en redes sociales y medios de comunicación como «Nerferchitty». Habitualmente es profesora de Innovación y Formación Didáctica de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, donde imparte asignaturas sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas, y también es profesora de Lengua y Literatura españolas en el Centro Superior de Idiomas de la misma Universidad. Es miembro del Equipo Editorial de la Red de Investigación sobre el Próximo Oriente Antiguo de egiptología y sumeriología (RIIPOA), pero por las tardes y noches se transforma y es muy conocida como colaboradora en espacios de sobra destacados como los podcasts Coffe Break y El abrazo del Oso. Decir que es capaz de pronunciar cosas impronunciables por el resto de humanos, en lenguas de las que casi no hemos oído hablar, y todo ello vinculado a la astronomía antigua, es quedarse muy corto. Durante su conferencia nos hizo un recorrido por la historia de la observación de los objetos celestes, así como por la mitología asociada a ellos, empezando en la época sumeria, cuyo saber ha llegado hasta nuestros días a través de las tablillas babilonias. También nos acercó a la cultura egipcia y a la griega, lo que nos permitió establecer paralelismos culturales y lingüísticos

Posteriormente hubo un descanso en el que la Sociedad Astronomía de Castellón deleitó al público asistente con una observación solar con diferentes instrumentos durante casi una hora.

Tras la observación solar retomamos con una conferencia a cargo del Dr. Jorge Pla-García. Doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense.   Científico planetario del Centro de Astrobiología (centro asociado al NASA Astrobiology Program) y científico afiliado al Space Science Institute (USA).    Investigador de tres misiones de NASA en Marte: rover Curiosity, aterrizador InSight y rover Perseverance. Dos premios de NASA por mi participación en la misión rover Curiosity.    Trabajó durante tres años en la misión ExoMars Rosalind Franklin rover de la ESA y dos en el Instituto de Astrofísica de Canarias.  Profesor del Máster en Astrofísica de la Universidad Internacional de La Rioja. Redactor de la revista Astronomía. Premio Comellas de la RAdA de divulgación astronómica  2022, y una gran persona. Desvirtualizarlo fue una de las grandes alegrías para mi de las Jornadas, pues siempre he contado con él para los medios de comunicación locales con los que he colaborado estos últimos 8 o 10 años.

En su conferencia nos habló naturalmente de Marte, realizando el viaje más alucinante de la historia de la humanidad, con el planeta rojo como destino. Nuestra especie, en su afán por aventurarse en lo desconocido, ha conseguido en los últimos siglos alcanzar lugares antes inimaginables, culminando con varios paseos por la superficie de Luna. El siguiente gran hito de la exploración de nuestra especie será pisar por primera vez el planeta Marte. Pero para verlo tendremos que esperar, probablemente, hasta la década de 2040. Durante la conferencia describió los objetivos y descubrimientos más importantes de las tres misiones robóticas actuales de NASA en suelo marciano, con la vista puesta en la preparación de la exploración humana del Planeta Rojo.

Posteriormente, todos y todas las conferenciantes y ponentes fueron invitados a comer un arrocito de Castellón en un local próximo para que nos diera tiempo de continuar por la tarde.

Y la tarde la retomamos con mi amigo, colega y excelente divulgador, Borja Tosar. Borja es Acuario, Máster en Astronomía y Astrofísica por la VIU y piloto de avión. Colabora con el planetario de A Coruña contando Postales Planetarias, una sesión mensual de planetario sobre las últimas noticias astronómicas. También colabora en diversos medios como el programa de televisión «Atmosféricos» en la Televisión de Galicia, en radio en «Efervescencia» en la Radio Galega y Coruña en la Onda en Onda Cero Coruña y en prensa con La Voz de Galicia y el portal de divulgación BBVA-Openmind. 

Con su ponencia «Planetas inventados» nos habló de los escenarios de la ciencia ficción que son los planetas inventados, a veces parecidos a la Tierra con alguna diferencia, otras veces son exóticos con cielos y paisajes maravillosos y alguna vez tan aterradores que nos hacen sentir nostalgia de nuestro punto azul pálido. De los 5.250 exoplanetas confirmados que sabemos que están ahí, ¿Qué posibilidades hay? ¿Se han pasado imaginando mundos los escritores y guionistas de pelis o … ¿se han quedado cortos?

Después contamos con la conferencia del Dr. Héctor Socas, investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias IAC, director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife y creador del podcast Coffee Break: Señal y Ruido. Este podcast fue galardonado el año pasado con el «premio de la audiencia» de la Asociación de Escuchantes de Podcasts y con el Premio iVoox a mejor podcast en categoría de ciencia. Es autor de investigaciones y artículos científicos sobre búsqueda de tecnomarcadores y fue invitado a la reunión organizada por la NASA en 2018 «NASA and the search for technosignatures» para recabar asesoramiento de expertos en este tema.

Nos habló de uno de sus últimos papers al respecto. Desde su despertar a la consciencia, la especie humana ha vivido condicionada por una profunda soledad cósmica. En la década de los 1960 comenzaron las primeras búsquedas de señales de radio procedentes de las estrellas. Hoy día, la revolución científica que vive la astrofísica de exoplanetas está abriendo nuevas ventanas que podremos explorar como nunca antes con la nueva generación de telescopios. Polución industrial, iluminación de ciudades o grandes enjambres de satélites, son posibles tecnomarcadores que podrían delatar la presencia de otras civilizaciones en los miles de exoplanetas que vamos descubriendo.

Tras un descanso, continuamos con la ponencia Dra. Olga Mena. Dra. en física teórica, es Investigadora del Instituto de Física Corpuscular, IFIC (CSIC-UV). Especializada en cosmología y astro partículas, focalizándose en los neutrinos en el universo. Ha colaborado en el experimento internacional BOSS y actualmente en SKA, el mayor radiotelescopio del mundo, en el que busca las implicaciones en 21 cm del Hidrógeno en el universo primitivo e implicaciones de la presencia de la materia oscura. Ramón y Cajal del CSIC, posdoc en Universidad de Roma y en Fermilab (Illinois).

Nos mostró las búsquedas de materia oscura en nuestro cosmos, esa componente misteriosa que supone el 90% de las galaxias. Veremos como telescopios presentes y futuros pueden arrojar luz sobre la oscuridad y descifrar el 25% del alfabeto del universo. Nos dolió solo contar con media hora para un tema tan apasionante y puntero, pero era el resultado de un programa tan apretado y de tan alto nivel.

Para finalizar este sábado tan intenso, tuvimos la conferencia del conocido y excelente divulgador Ángel Gómez. Especializado en Astronomía y Ciencias del Espacio, ha trabajado durante más de catorce años como operador de telescopios en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC. Además de haber impartido a lo largo de una década cursos de astronomía para el profesorado de secundaria en el IAC. Autor y coautor de varios libros es el director y editor de la revista Astronomía. En 2016 recibió el Premio Especial del Jurado de los premios Prismas a la Divulgación Científica de la Casa de las Ciencias de A Coruña.

Su charla se centro en el flamante telescopio James Webb, el nuevo telescopio espacial destinado a ofrecernos las imágenes más profundas del universo y muchas más cosas. Mucho mayor que el veterano Hubble y trabajando en el infrarrojo, va a destacar durante al menos la próxima década en campos tan diferentes como la cosmología, las atmósferas de exoplanetas o el estudio del universo más primitivo. La nueva astronomía del Webb está a punto de sorprendernos con apasionantes hallazgos.

Finalizamos un día agotador, siempre en buena compañía y un ambiente excelente.

Domingo 2 de abril

Empezamos la mañana con la ponencia de la física y escritora de ciencia ficción Gisela Baños. Gisela Baños estudió física teórica en la Universidad de Leipzig pero compagina su trabajo en el mundo editorial como correctora, editora y escritora con la buena divulgación científica en diversos medios y la enseñanza.

Gisela nos habló del sueño de Kepler o cuando nace la ciencia ficción. Mientras desarrollaba sus tres leyes sobre el movimiento planetario a partir de las observaciones de Tycho Brahe, Johannes Kepler tenía otras cuestiones en su mente. Su Somnium sive Astronomia lunaris no solo fue un predecesor de los experimentos mentales que popularizaría, siglos después, Albert Einstein, sino, probablemente, la primera novela de ciencia ficción de la historia.

Continuamos con la conferencia del Dr. Jose María Madiedo. Doctor en Astrofísica y en Química. Actualmente es investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA. Dirige la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (red SWEMN) y el proyecto SMART, que tienen como objetivo analizar las rocas procedentes de asteroides y cometas que se cruzan con la órbita de la Tierra y entran en la atmósfera terrestre.  También desarrolla el proyecto MIDAS, que lleva a cabo la detección mediante telescopios de impactos de rocas contra la Luna. Ha asesorado a la Agencia Espacial Europea (ESA) en el diseño y operación del sistema de detección de impactos contra la Luna que dicha institución implantó en el año 2017. En 2018 entró a formar parte del Comité Científico Asesor de la misión espacial LUMIO de la Agencia Espacial Europea. Desde 2019 trabaja en el proyecto P3NEO-I de la Agencia Espacial Europea, cuyo objetivo es proteger a la Tierra de impactos de asteroides y cometas.

Y claro, nos habló del peligro de impacto con asteroides y la defensa planetaria. En el entorno de la Tierra existen multitud de objetos potencialmente peligrosos. Si colisionasen contra nuestro planeta podrían producir una catástrofe de grandes dimensiones. Por ese motivo es fundamental elaborar protocolos y técnicas de defensa planetaria que nos permitan protegernos de estos impactos.

Tras un descanso continuamos con la ponencia de la astrofotógrafa Alicia Lozano. Con más de diez años de experiencia en astrofotografía, trabaja desde hace dos años junto al astrofotógrafo Vicent Peris. Forma parte del equipo de desarrollo del potente software de procesamiento de imágenes astronómicas PixInsight, internacionalmente conocido, encargándose de la elaboración del material de enseñanza de la plataforma. Actualmente lleva a cabo labores de divulgación en el Observatorio de Aras de los Olmos, de la Universidad de Valencia.

La conferencia de clausura corrió a cargo de carismático Dr. Carlos Briones. Investigador Científico del CSIC, divulgador de la ciencia y escritor. Doctor en Ciencias Químicas (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular), dirige un grupo en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Program) que investiga sobre el origen y la evolución de los seres vivos, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida terrestre o buscarla fuera de nuestro planeta. Ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales y es coinventor de 10 patentes en los campos de la biotecnología y la biomedicina. Posee una larga trayectoria en divulgación científica como conferenciante, coordinador de ciclos y colaborador en prensa. Es autor o coautor de varios libros, entre ellos «Orígenes. El universo, la vida, los humanos» y «¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos».

Naturalmente nos apasionó con el origen de la vida en el escenario actual. La astrobiología utiliza el método científico para formular la antigua pregunta de si estamos solos en el Universo. Entre otros lugares potencialmente habitables, la buscamos en Marte, en los satélites de Júpiter y Saturno… y en los más de 5.000 planetas extrasolares que ya conocemos.

La experiencia y el resultado valió todos los esfuerzos, y destacar la especial sinergia que surgió entre casi todos y todas las conferenciantes. También agradecer sus comentarios de satisfacción en redes sociales, que confirieron a nuestro Planetario una difusión nunca alcanzada hasta el momento. Gracias.

Como siempre, es el público el que debe opinar sobre lo que fuimos capaces de ofrecerles desde el Planetari este año, y pidiendo disculpas a esas más de 150 personas interesadas que no pudieran asistir y que solo fue culpa del aforo físico que disponemos en nuestro salón de actos. La ciencia, en concreto la astronomía en sus diferentes facetas, vuelve a interesar y mucho a los castellonenses.

Gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castelló por su confianza, y a todos y todas las que, por olvido u omisión no intencionada, no he podido agradecer el éxito obtenido.

¡Saludos!

In memoriam

Dedicado a la memoria de mi padre Antonio Peris Aguilar. Durante estas Jornadas se cumplió el 30 aniversario de su fallecimiento, poco antes de la celebración de las primeras Jornadas en 1993, y sobre de las que aún pude hablar con él.

4 comentarios en “Crónica de las XXIX Jornadas Astronómicas del Planetari de Castelló 2023

    • ¡Muchas gracias! Aunque este año se ha mejorado el sistema de sonido del salón de actos, por desgracia esta de momento fuera de presupuesto un equipo de grabación o streaming. Los contactos para pedir presupuestos de empresas solo para el evento, por desgracia también suponía un desembolso importante que implicaría una merma de la calidad de los y las conferenciantes. Confiamos en que, con tiempo y el interés de nuestro Ayuntamiento, en un futuro podamos disponer de un equipo de grabación con un mínimo de calidad.

      Me gusta

Deja un comentario