Astronomía en tiempos del Covid19 (IV)
Una semana más os ofrezco algunos enlaces de interés que siguen completando todo lo que podéis encontrar en las tres entradas anteriores de este blog. La finalidad: ofreceros información y materiales, conferencias y charlas de astronomía (prioritariamente en directo) que os sorprendan u os aporten información adecuada para vosotros o para los más jóvenes que se acercan –quizás por primera ocasión- a la astronomía, desde el obligado confinamiento que estamos sufriendo un tercio de la humanidad.
Mantener la mente ocupada desde la curiosidad por la ciencia, y en particular por la astronomía, creo que siempre es una buena opción, incluso en aquellos momentos más oscuros.
Al igual que nos hicimos eco de la iniciativa de la Agrupación Astronómica de Sabadell de dar acceso público a sus charlas, la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM) ha hecho algo similar en su página web, poniendo en abierto un buen número de las que realiza los martes [1], de los más diversos campos.
Por otra parte, la más modesta agrupación Salmantina «El cielo del Zacut»[2] ofrece desde esta semana, charlas en vivo los lunes y viernes, que después pone en su canal en Youtube y que creo que ofrece buenas expectativas, ojalá continúen con su iniciativa. Todas las charlas son a las 17:00 GMT (19 hora española).
Por otra parte, instalando la aplicación gratuita «zoom» totalmente segura, que se ha puesto muy de moda para organizar videoconferencias en grupo por motivos evidentes, es posible asistir a una serie de charlas de astronómicas organizadas por la «Fundación Starlight» (Instituto Astrofísico de Canarias) a partir del próximo lunes 13 de abril [3]. El proyecto de charlas y conferencias está aún en confección a la hora de escribir estas líneas [3] pero promete ser diverso y cuanto menos muy digno de echarle una ojeada. Las charlas empiezan a las 17:00 GMT (19 hora local) en sesiones en vivo de 15 minutos y 15 minutos para preguntas y se prolongarán durante dos semanas.
De las últimas propuestas, tres más lúdicas. Una de la mano del CSIC «UNAWE, ¡Explora el Universo!» [4] que incluye juegos y adivinanzas para los más pequeños. Para más mayorcitos, un test de conocimientos de astronomía de la mano de «National Geographic España» [5]. Finalmente, como curiosidad y quizás para los más mayores (o no) de la mano de NASA, ¿Qué vio el Hubble el día de tu cumpleaños? [6], nuestro más potente ojo en el cielo que celebra precisamente los 30 años con las imágenes más bellas del universo y del que tratamos en una entrada anterior.
Por último, y como diccionario sencillo de (100) términos astronómicos por si os va haciendo falta (aunque hoy en día es fácil y rápido encontrar información astronómica on-line fiable, siempre que sepamos que fuentes utilizar), un diccionario de términos astronómicos de la mano de la Sociedad Española de Astronomía SEA [6].
Por cierto, si conocéis alguna otra iniciativa interesante, no dudéis en compartirla como comentario, compartir es sin duda un acto de generosidad que todos necesitamos más que nunca.
En la próxima entrega de «Astronomía en Tiempos del Covid», espero finalizar con la astronomía desde las aplicaciones de ciencia ciudadana.
Si os ha parecido interesante esta nueva aportación, no olvidéis dejar algún mensaje con dudas, impresiones o sugerencias (siempre es muy gratificante) o suscribiros al blog.
¡Un saludo y mucha salud!
Referencias del texto:
[1] http://aam.org.es/index.php/2-uncategorised-699781/1462-conferencias-publico
[2] https://www.youtube.com/channel/UCAZcTipZtCkEYaR5JrFfchg
[3] Al pinchar por primera vez en el enlace, si el dispositivo no tiene la aplicación «Zoom», esta se instalará. La aplicación es poco pesada y segura, y se utiliza para videoconferencia en grupo. https://zoom.us/j/549270944
[4] http://sac.csic.es/unawe/index.html
[5] https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cuanto-sabes-sobre-astronomia_10398/1
[6] https://www.nasa.gov/content/goddard/what-did-hubble-see-on-your-birthday
[7] https://www.sea-astronomia.es/sites/default/files/100_conceptos_astr.pdf