Cadena SER: Cruzamos el Universo año 2021

Cadena SER: Cruzamos el Universo año 2021

30 de diciembre de 2021: Despedimos el año con la preocupación del repunte de contagios de la sexta ola de la pandemia, pero con la cierta tranquilidad que nos aporta la ciencia respecto a la infatigable labor del sector sanitario y la investigación y desarrollo de la vacuna contra esta enfermedad, no en vano la palabra “vacuna” ha sido considerada la palabra del año. Pero en el orden de cosas que nos ocupa, el año se despide con el lanzamiento exitoso del James Webb Telescope (JWST) que tras casi 30 años de desarrollo por fin en breve verá su primera luz si todo sigue según lo previsto. Recordar que el despliegue de este telescopio puede ser seguido “en vivo” por Internet. Por otra parte, más cerca de la Tierra, parece ser que Elon Musk va a tener que esperar un poco más para lanzar su Starship -la autorización de la FAA se retrasará a febrero- aunque la SN20 realizó ayer un nuevo encendido estático. Por cierto, unos de los satélites de la constelación Starlink parece ser que obligó a la estación espacial china a realizar un cambió de órbita para evitar un posible impacto contra uno de ellos.

16 de diciembre de 2021: En el último programa antes del solsticio -de invierno en el hemisferio boreal y de verano en el austral- , las noticias nuevamente sobre Blue Origin y Space X -empresas pioneras en el sector aeroespacial aunque con notable diferencia- , el retraso -nuevamente- pero solo de dos días en el lanzamiento del flamante nuevo telescopio espacial James Webb, el decimo séptimo vuelo del Ingenuity en Marte, que va a iniciar un plan de vuelos en compañía de la exploración del rover Perseverance, para finalizar en nuestro planeta, con los astros que vemos en el cielo, entre ellos hablaremos del cometa Leonard, que actualmente es un astro no muy notable en el cielo vespertino.

09 de diciembre de 2021: Van quedando pocos días del 2021, y sin echar demasiado la vista atrás de lo que ha supuesto este año, es evidente que una de las bazas más clara de la investigación espacial lo ha supuesta la parte lucrativa del despegue -nunca mejor dicho- del turismo espacial, con empresas privadas y agencias nacionales que se han colado para obtener más fondos que les repercuta en mayores recursos. Sin contar aún con esta línea de negocio, tenemos que resaltar a la Agencia Espacial China, que este año con 47 misiones orbitales, una estación espacial y dos rovers operativos en la cara oculta de la Luna (si, el de la foto rara) y uno en Marte, se convierte en uno de los gigantes que aún no esperábamos y sin duda una competencia sana para las otras agencias espaciales y empresas privadas. Si el final de 2021 va a ser apasionante, no es nada con lo que nos aguarda el 2022

02 de diciembre de 2021: En el recién estrenado mes de diciembre hablaremos del estudio del Sol, del planeta Marte y sus 50 años de exploración desde que por primera vez orbitamos otro mundo hasta que andamos volando en él y buscando restos de vida presente o pasada, y de los eventos que nos depara este mes en la exploración espacial. Naturalmente también del cometa Leonard y de algunos fenómenos celestes que podemos ver durante el frio mes de diciembre en el hemisferio boreal

25 de noviembre de 2021: La noticia de la semana es sin duda el lanzamiento exitoso de la sonda espacial DART de la NASA dentro del programa de defensa planetaria para estudiar las posibles formas de desviar un asteroide que suponga un peligro para la Tierra. El lanzamiento lo realizó un cohete Falcon 9 de la empresa de Space X. Contrariamente a lo que indican la mayoría de medios NO es el primer «impactador cinético» contra un cuerpo menor para «ver que pasa» , quizás si es el primero específicamente diseñado para ello y que marca una nueva línea de investigación necesaria para nuestra especie. Sabemos que nuestro planeta sufrirá un impacto, pero no sabemos cuando (ni nadie lo sabe y quien lo afirma, miente).

18 de noviembre de 2021: Las últimas noticias espaciales, pasan por los informes internos de NASA sobre el programa Artemisa y su dependencia del desarrollo de la Starship Heavy de Elon Musk (recordemos que una variante de esta será la responsable de aterrizar en la Luna) subcontratada por NASA. Un poco más cerca, a unos 400 Km de altura, preocupación por la destrucción intencionada mediante interceptación cinética (un misil de toda la vida) del satélite de espionaje de la antigua URSS el Kosmos 1408 por parte de Rusia, cuyos restos se quedan en órbita y suponen un peligro para satélites y astronautas. La tripulación de la ISS ocupó las capsulas Dragon Crew (NASA) y Soyuz (Roscosmos) ante un posible abandono precipitado de la ISS.  PD IMPORTANTE: ¡ah!, no, ningún asteroide impactará con la Tierra en 2027, la NASA NO ha anunciado tal cosa, solo un escritor de «cosas de extaterrestres» (en la época en la que era negocio estas novelas) venido muy a menos y cuyo nombre no me voy ni a molestar en escribir, intenta hacer caja con el tema como en sus tiempos mozos. Triste que los medios generalistas le dediquen tiempo y titulares a un señor así.

11 de noviembre de 2021: las últimas noticias del espacio de la segunda semana de noviembre; NASA, Space X, Agencia China del Espacio, Blue Origin, exploración de Marte…¡y mucho más! ¡Breve pero intenso como siempre!

04 de noviembre de 2021: Las últimas noticias de exploración espacial y astronomía nos llevan por el aplazamiento del lanzamiento hasta este próximo sábado o domingo de la misión Crew3 a la ISS, mientras parece ser que la Agencia Espacial China anda con desarrollos revisados de cohetes de combustible sólida para poder enviar grandes cargas al espacio. Nuestro más potente ojo en el espacio, el veterano telescopio espacial Hubble (HST), anda nuevamente con problemas informáticos, y -parece- que el longevo y bien amortizado instrumento, le queda poca vida útil. por delante. Afortunadamente, y si todo sigue según lo previsto, el JWST será lanzado en diciembre, el más complejo y potente telescopio desarrollado por la humanidad, aunque no cubrirá algo que nos fascina, el rango del espectro visible como lo ha estado haciendo nuestro querido HST. Mientras en Júpiter, la sonda norteamericana JUNO está desvelado las profundidades del las capas de nubes del mayor planeta de nuestro sistema solar, con sorpresas que no esperaban los científicos como que la famosa gran mancha roja, una enorme tormenta más grande que nuestro planeta y conocida desde la invención del telescopio, está más profundamente vinculada al planeta. Los modelos atmosféricos jovianos son profundamente complejos. Por cierto el enorme planeta, junto con el lucero vespertino, nos acompañan en el cielo y serán visibles todos los atardeceres de este otoño boreal de forma llamativa

28 de octubre de 2021:Tenemos un final de octubre e inicios de noviembre realmente interesante en exploración espacial. Por una parte tenemos el domingo (emitido en directo tanto por NASA.TV como SPACEX.com) el lanzamiento hacía la Estación Espacial Internacional (ISS) de 4 astronautas de NASA (en concreto 3 de NASA y 1 de ESA) en la expedición Crew 3, a cargo de la compañía de Elon Musk. La misión Crew 3 en realidad es la 4ª a la ISS y la 5ª que ha puesto astronautas en el espacio para NASA y una empresa privada, desmarcándose de la competencia de Boing que sigue con problemas con su Starliner y que no volará al menos hasta final de 2022. Si además sumamos que Space X en StarBase, Bocachica (Texas) está poniendo todo a punto para el primer lanzamiento de su enorme Starship heavy (S20+B4) en el que será el primer vuelo orbital de la Starship en competencia directa con el SLS de la propia NASA, cuyo primer vuelo de la misión de vuelta a la Luna Artemisa-I (cuyo cohete ya hemos visto completamente ensamblado), la agencia lo ha ubicado con posibilidad de realizarse en febrero de 2021.En un segmento más básico, del turismo suborbital para millonarios, tenemos el vuelo de Blue Origin anunciado para finales de este año, en el que será el tercero de la compañía y que toma distancia de Virgin Galactic y su avión-cohete, -su principal competidor en el segmento-. Por otra parte hemos conocido más detalles de la misión de la Agencia Rusa a la ISS para filmar escenas de la película Vyzok y de su posible coste, en los que muchos interpretan un golpe de efecto de la agencia Rusa ante la Estadounidense.

21 de octubre de 2021: La última semana ha sido también frenética en cuanto a acontecimientos de exploración espacial. El pasado domingo aterrizaban sin incidentes los tripulantes de la Soyuz MS-18, procedentes de la Estación Espacial Internacional. Dos de los tres tripulantes eran el director de cine Shipenko y la actriz Peresild, que han rodado durante 12 días en condiciones de ingravidez la futura película Vyzov (Desafío). Curiosamente mientras ellos grababan en la ISS, varios centenares de kilómetros más abajo se elevaba la nave NS18 de Blue Origin con el actor William Shatner (90 años) en un vuelo suborbital de 8 minutos. La empresa de Bezos desea que el actor que encarnó al Capitán Kirk sea considerado astronauta (al igual que el propio Bezos que viajó en la NS17), sin embargo con buen criterio la FAA (USA) no acepta estos vuelos altos como viajes al espacio ¿pero qué pasa con el director y la actriz rusa?. Por otra parte el sábado fue lanzada mediante un cohete Atlas V (ULA) la misión a los asteroides troyanos de Júpiter, LUCY, una misión de larga trayectoria pero ejecutada en tan solo 5 años por NASA. El mismo domingo la Agencia Espacial China enviaba a su flamante nueva estación espacial Tiangong, a los primeros 3 astronautas de larga permanencia (6 meses) batiendo todos los récords imaginables. Mientras esperamos noticias de la StarBase de Bocachica (Texas), hemos visto entrar el modulo de tripulación Orión en el edificio de ensamblaje del futuro cohete de NASA, SLS. Recordemos que tras estas siglas se esconde el gigante y polémico cohete del proyecto Artemisa de retorno a la Luna en 2024, cuyo primer lanzamiento de prueba y sin tripulación está cada vez más cerca.

14 de octubre de 2021: Ayer el «capitán Kirk» voló al espacio por primera vez, pero no lo hizo con su nave Enterprise, si no con un pequeño cohete reutilizable de la compañía Blue Origin , del multimillonario dueño de Amazon, Jeff Bezos. Su nave tampoco atravesó centenares de estrellas a velocidades supra-lumínicas, apenas duró 8 minutos y no entró en órbita terrestre, como hizo el propio Bezos en el primer viaje de su New Shepard el pasado mes de julio. El principal mérito, hacerlo con 90 añazos, pero la campaña publicitaria que planeaba Bezos no parece haber tenido tanta repercusión como el pensaba, muy lejos de la empresa privada líder, Space X, que continua con programas frenéticos en lanzamientos y desarrollos, quedando por delante de empresas colaboradoras de NASA (como Boing) que ven como Musk los adelanta por todos lados. Pero quizás la noticia mas interesante de esta última semana provenga de la llegada del telescopio espacial JWST a su lugar de lanzamiento y del sorprendente resultado publicado en Sciencie sobre las muestras lunares tomadas por la Agencia Espacial China en su misión Chang’e 5 (diciembre 2020, 2 kg de muestras del norte de Procellarum)

07 de octubre de 2021: Hoy vamos hablar del turismo espacial, del que estamos asistiendo como se está convirtiendo en un lucrativo futuro para empresas privadas y agencias públicas del sector aeroespacial. Enviar un excéntrico millonario a órbita terrestre no es nuevo, pero que aparezcan empresas privadas que puedan hacerlo a un precio «asequible» para algunos terrestres, si lo es. El pasado Martes despegó desde Kazajistán a bordo de un lanzador ruso Soyuz, una tripulación de tres personas con destino a la Estación Internacional Espacial. Entre ellas una actriz y un director ruso que van filmar en el segmento ruso del país escenas de una película durante 12 días. La agencia Roscosmos se adelanta así a la iniciativa privada estadounidense de enviar a Tom Cruise al espacio, en un golpe de efecto, porque el próximo martes será la empresa Blue Origin la que realizará un lanzamiento suborbital (el primero fue en julio con el propio Bezzos a bordo) con una tripulación de 3 pasajeros entre la que estará el actor W. Shatner (capitán Kirk,de la serie Star Trek), que se convertirá en la persona más longeva en subir al espacio (90). Si bien estos vuelos suborbitales no están exentos de cierta polémica respecto a si se considera “ir al espacio” y también sobre la condición de “astronauta”. Recordemos que Space X lleva con mucho la delantera, tanto en llevar tripulación y suministros a la ISS como de turismo espacial con el vuelo orbital de tres días de duración de la Inspiration4 el pasado mes de septiembre. Finalmente, hablaremos de la misión BepiColombo (ESA-JAXA) en su primer sobrevuelo al escurridizo y hostil Mercurio y el cielo de este fin de semana (largo para algunos),que nos depara el máximo de la lluvia de las Dracónidas originadas por el cometa Giacobbini-Ziner antes de que las temperaturas nocturnas boreales sean más frías.

30 de septiembre de 2021: Con los ojos puestos en la continua actividad volcánica en la Palma, que además del drama económico y emocional que están sufriendo la población de la zona, mantiene todos los telescopios del Roque de los muchachos cerrados. La actividad volcánica, es muy típica en los planetas terrestres, aunque en planetas como Venus y Marte está extinta. Sin embargo este último, que centra la mayor parte de las investigaciones espaciales más mediáticas, a pesar de tener en mayor volcán del sistema solar (Monte Olimpo), no tiene actividad y todavía desconocemos los procesos que llevaron al planeta a su actual situación. Sin embargo, el aterrizador InSight Mars Lander (NASA) ha detectado recientemente terremotos de hasta 4,2 de intensidad durante más de una hora. Quizás el planeta rojo no esté tan muerto. Por otra parte todos los ojos están puestos en el próximo lanzamiento (Atlas V –ULA) de la misión Lucy (NASA) el próximo sábado 16 de octubre, que nos llevará por primera vez en la historia a estudiar los asteroides troyanos del planeta Júpiter, bien visible en nuestros cielos al caer la noche. Hablaremos de las últimas noticias desde BocaChica ( Starship SN20) y sus competidores (Boing), y de lo que nos depara el cielo este próximo mes de octubre.

23 de septiembre de 2021:  El final del verano boreal nos trajo el regreso de la misión espacial Inspiration4 con todos los tripulantes sanos y salvos en un nuevo éxito histórico de la empresa Space X. También regresaron sanos y salvos después de 3 meses de permanencia en la nueva estación espacial China sus primeros tripulantes, al tiempo que el país colocaba un nuevo modulo de abastecimiento en la estación que serán los suministros de los próximos astronautas a mediados de octubre. También hemos sabido el lugar de aterrizaje del rover autónomo lunar VIPER (NASA) que será lanzado a finales de 2023 hacía las cercanías del lugar donde la NASA tiene previsto enviar la primera misión de regreso humano a la Luna (Artemisa). Finalmente, y como demostración una vez más de que la inversión en investigación salva vidas o pueden salvarlas en el futuro, un asteroide (2021SG) de unos 60 metros nos pasó el pasado viernes a menos de 200000 kilómetros. El asteroide no fue detectado porque vino desde el Sol, y hasta el 2024 no tendremos la capacidad operativa de detectar con el telescopio NEO-SURVEYOR (NASA) a los asteroides con esta procedencia.

16 de septiembre de 2021: En el último programa del verano boreal de 2021, naturalmente vamos a hablar del equinoccio que se produce el próximo miércoles 22 de septiembre. El Sol sale en nuestra ubicación a las 7h48 min y se oculta a las 19:57. También de la última Luna llena del verano que se produce justo unas pocas horas antes y que ha venido denominándose la Luna de la cosecha. Hablaremos de las expectativas de observación astronómica de este próximo otoño boreal, y como no de las expectativas de exploración espacial, que pasan desde la última misión lanzada anoche (hora española) por Space X (Inspiration4), al lanzamiento de la heavy Starship o la Crew-3 a la Estación Espacial Internacional. Por último nos haremos eco de las últimas noticias desde Marte de la Agencia Espacial Estadounidense NASA y presentaremos el II Curso de Profundización es Astronomía que un servidor impartirá en el Planetario de Castellón durante octubre y noviembre ( 6 sesiones) y cuya inscripción gratuita será posible a partir del próximo lunes día 20 en la web del Ayuntamiento de Castellón. http://www.castello.es/web30/pages/generico_web10.php?cod1=502&cod2=560&con=51988

09 de septiembre de 2021: Hacemos un repaso a las noticias más significativas de la astronomía e investigación espacial de la última semana, desde el estado de la Estación Espacial Internacional en el segmento Ruso, hasta los últimos movimientos de la empresa privada Space X, que dista mucho de su otra competencia privada. Respecto a la agencia pública del espacio NASA hablaremos de la fecha ya fijada para el lanzamiento del deseado telescopio espacial James Webb (JWST), de la revitalización de otro telescopio espacial ya muy veterano; el Chandra (Rayos X) – la NASA y la comunidad internacional está teniendo muy buena suerte con viejas joyas- y de Marte, tanto del Rover Perseverance como de su helicóptero Ingenuity. Para finalizar hablaremos de cómo los días se van haciendo más cortos aceleradamente como avisándonos que se acerca el equinoccio que esta vez vamos a poder disfrutar sin restricciones de movilidad.

02 de septiembre de 2021: Empezamos la octava temporada de Cruzando el Universo en radio Castellón cadena SER. Hablamos de las perspectivas inminentes en el espacio de la mano de Space X, de NASA y de Roscosmos (Rusia). También del preocupante futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS) que tras más de 20 años en activo, empieza a dar posibles muestras de fatiga (según Roscosmos), y naturalmente del ansiado lanzamiento del James Webb Space Telescope (JWST) que multiplicará por 100 nuestra potencia en el cielo y con ello descubrimientos seguro, sorprendentes.

26 de agosto de 2021: En el último programa del mes de agosto vamos a hablar de la Agencia Espacial China (CNSA) y del programa del exploración de Marte. Del misterio sobre la desaparición de primera muestra para retorno de la Perseverance (NASA), y del lanzamiento por parte de Roscosmos (Agencia Espacial Rusa) de 34 satélites artificiales más para la empresa OneWEb, que ya cuenta con casi 300 satélites en órbita (500 Km altura inicial, pero subirán hasta los 1200 Km) de su «constelación» que alcanzará inicialmente 700 para dar cobertura a latitudes superiores a +50ºN. Recordemos que Amazon también anda con su «constelación» Kuiper para órbita baja de 3000 satélites (aunque se desconoce cuando empezará) y China con SatNet….las noches estrelladas sin miles de puntitos en el cielo parece que tienen un serio problema y el villano no es Elon Musk (al menos no él solo) con sus Starlink.

19 de agosto de 2021: Después de las fotos recibidas del rápido y cercano sobrevuelo de Venus por la BepiColombo (con destino Mercurio), seguimos de cerca los últimos movimientos en BocaChica (Texas), en la StarBase de Space X donde ya se preparan las pruebas de la Starship 20, a las que seguirán las del BN4 y después el lanzamiento orbital de todo el conjunto; el mayor cohete construido por la humanidad y reutilizable. Destacan los paso seguros de esta empresa privada frente a la vuelta al «taller» de la Boing Starliner, cuando el próximo mes nos va a dar muchas noticias de vuelos comerciales y de turismo espacial. Mas inquietante son los nuevos datos de la órbita del asteroide Bennu, de los datos de la Osiris Rex (retorno de muestras en 2023) en los que muestra 1 posibilidad frente a 2700 de impacto con la Tierra en 2135. Como los alienígenas no nos van a salvar de esta, según Avi Loeb no debemos esperar respuesta hasta dentro de 3000 años, más vale que nos pongamos a trabajar más en serio en esta dirección. Y por último, el cielo nos brinda un fin de semana de Luna llena (penúltima del verano, aunque emocionalmente la última) en la que se juntará con el brillante Júpiter en su máximo brillo y mínima distancia a la Tierra

12 de agosto de 2021:  Después de 15 días muchas noticias; por una parte las astronáuticas, con el doble sobrevuelo de Venus por la ESA con dos misiones muy diferentes, por la última órbita de la ParKer Probe (NASA) al Sol a solo 10 millones de kilómetros, y por las noticias de Marte y la extraña desaparición de la que iba a ser primera muestra recolectada por el rover Perseverance (bueno, lo de misteriosa tiene poco). En cuanto a las perspectivas de las agencias espaciales públicas y privadas, después del susto en la Estación Espacial Internacional, Space X ha montado su Starship heavy, el mayor cohete del mundo (en tamaño y potencia), si bien solo ha sido una prueba de ensamblado y aún ambas fases deben de pasar sus test antes de que veamos (¿quizás antes de finalizar el verano?) el primer ensayo orbital no tripulado, mientras la cápsula de Boing (habitual contratista de NASA) se retrasa de forma sonada nuevamente y la propia NASA anuncia que debido a un retraso (económico ) los trajes para volver a la Luna (programa Artemisa) no pueden estar listos para 2024, y que la primera misión será en 2025,…pero…¿a qué no sabéis quien ha ofrecido ayuda a la NASA para el desarrollo de los trajes espaciales?. Finalmente y ya desde la superficie de nuestro planeta, esta noche tenemos el máximo de la lluvia de las Perseidas, las condiciones son excelentes si no fuera por la calima, pero igual tenemos suerte, te explicamos cómo observarlas, dónde, y cuándo.

29 de julio de 2021: en el que es nuestro séptima temporada de colaboración, y para celebrarlo nos vamos a hacer el programa a Moloko en la Playa de Burriana. El tema que sigue coleando es ¿Qué es ser astronauta? Por las pataletas de Bezos que incluso ha escrito una carta abierta al director de NASA para poner sobre la mesa 2000 millones de $ para que se vuelva a abrir el proceso de l programa HLS para la Luna de forma que pueda participar con su módulo descenso en la ¿inminente? Llegada a la Luna en 2024-25 por parte de NASA. Mientras tanto sigue el ensamblado de la torre de lanzamiento en StarBase de BocaChica para la Starship Heavy, parece que Elon Musk más allá del protagonismo y egocentrismo (que lo tiene) se dedica a trabajar duro. El modulo Nauka (Roscosmos) después de un retraso de 14 años, finalmente parece que ha superado sus problemas de orientación y atracará en breve a la ISS, y mañana se lanza por parte de la todopoderosa y rezagada Boing su Starliner CST-100 en dirección a la ISS. Mientras todo esto lo tenemos cerca de la Tierra, Insight y Perseverance nos devuelven información interesante desde Marte. Y para los que nos gusta el cielo, ya podemos empezar a disfrutar de las perseidas, que este año las tendremos en muy buenas condiciones de observación.

22 de julio de 2021: Lógicamente hablamos de los vuelos del avión de Virgin Galactic y del cohete de Blue Origin. De si a Bezos, propietario de Amazon, se le puede considerar un astronauta o no, por su vuelo de 100 Km de altura. Pero mientras acaparaba toda la atención mediática, en BocaChica (Texas) se hacía el primer encendido estático de la primera fase del Starship «heavy», el telescopio espacial Hubble era recuperado de forma exitosa a pesar de sus 30 años de servicio, y se lanzaba exitosamente el módulo Nauka ruso junto con el brazo ERA de la ESA, hacía la Estación Espacial Internacional (ISS), donde los astronautas que allí viven durante meses, podrán realizar nuevos experimentos en el segmento ruso de la estación. Todo eso mientras Perseverance en Marte ha empezado la búsqueda de signos de vida antigua en su etapa científica en el cráter Jezero. En este penúltimo fin de semana de julio, podremos disfrutar de Luna llena en el cielo, que por cierto, no andará muy lejos de los planetas Saturno y Júpiter, los protagonistas de las próximas semanas.

15 de julio de 2021: Como tema central, el turismo espacial que llama a la puerta de una forma decisiva con el vuelo exitoso suborbital de Virgin Galactic. En pocos días Blue Origin se unirá al elenco de empresas que van a ofrecer sus servicios para sentir la ingravidez durante unos pocos minutos a sus clientes, en este caso con un cohete.  Aunque sin duda, a finales de este año, el vuelo privado más espectacular vendrá contratado a la empresa Space X, con su lanzador Falcon 9 y la cápsula  Crew Dragon, que ya ha llevado a tripulación en 3 misiones a la ISS. Precisamente la ISS será completada después de más de 20 años desde su lanzamiento con el módulo ruso Nauka, que llega con un dilatado retraso y con el horizonte 2024 en el que la agencia espacial Rusa abandonara el proyecto internacional para centrase en un desarrollo propio o quizás con la agencia espacial China, que sigue con paso firme en su particular carrera espacial.

08 de julio de 2021: Mientras esperamos las primeras noticias sobre turismo espacial que nos traerá este mes y expectantes de los pasos en Bocachica Texas de la Heavy Starship y en Cabo Kennedy del ensamblado en el uno de los «edificios» más altos del mundo de la Artemisa I y en cuyo exterior se re-pinta la bandera de los EE.UU, nosotros nos iremos a Marte, a ver que tal «andan» por allí los rovers y el helicóptero de la NASA y finalmente aprovecharemos para invitaros a ver el cielo este fin de semana de Luna nueva, durante el cual no solo podemos disfrutar de las estrellas y constelaciones así como de las primeras fugaces del verano, si no de localizar a primeras horas de la noche 4 de los 5 planetas visibles a simple vista

01 de julio de 2021:precisamente ayer se conmemoró a nivel internacional el día del Asteroide, en el que se pretende concienciar a los medios, la opinión pública y los gobierno, del peligro real que supone que un asteroide choque con nuestro planeta. No se trata de saber si sucederá, se trata de saber cuándo y de si seremos capaces de evitarlo.

17 de junio de 2021: Hablamos de los progresos del cohete SLS (proyecto Artemisa, NASA) y de Space X, del turismo espacial multi-empresa que parece iniciarse en breve y de los progresos desde la superficie de Marte, incluido el selfie del rover y aterrizador de la Agencia Espacial China. También hablaremos del estudio publicado ayer en Nature y ESO sobre (nuevamente) la explicación de la atenuación de la estrella roja Betelgeuse, y de que en apenas unos días -el próximo lunes- tenemos el solsticio de verano en el hemisferio Norte (y de invierno en el hemisferio Sur… aunque la Tierra sea plana), y como viviremos la noche más corta del año que tradicionalmente es celebrada en nuestras latitudes la noche del miércoles (San Juan) que este año cae en plenilunio (el primero de verano), quizás bailando desnudos bajo la Luna :-). ¡Feliz solsticio 2021!

10 de junio de 2021: Con la caída del toque de queda en la comunidad valenciana después de 7 meses, ya podemos salir por las noches a disfrutar del cielo estrellado. Esta noche es precisamente Luna Nueva, y es que la Luna ha estado hoy casi perfectamente alineada con el Sol, tan perfectamente que hace apenas unas horas ha provocado un eclipse anular que aquí en España solo ha sido visto como un leve eclipse parcial, sin apenas repercusión; tendremos que esperar a 2026 para que se haga de noche durante la tarde, desde nuestra ubicación. Mientras tanto, Japón (JAXA) se suma al interés por la vuelta a la Luna anunciando que probara una tecnología transformer con un pequeño robot que lanzará el próximo año, y mientras Space X prueba el tanque principal de las Starship Heavy, le cae un contrato de la USAF para que precisamente la Starship transporte cargas en largos trayectos intercontinentales (Rocket Cargo nombre provisional). Lo has estado esperando, sal, aléjate de las luces urbanas todo lo que puedas y disfruta del cielo estrellado, de nuestra Vía Láctea (cuya zona del núcleo tienen 100 veces más estrellas gracias al último estudio del VLT) y alégrate de poder contemplar aún una noche oscura, parece que le quedan las noches contadas.

03 de junio de 2021: Trataremos los temas que el pasado jueves no pudimos por motivos del especial deportivo, entre los que tenemos los avances de la Perseverance e Ingenuity en Marte, así como el rover de la Agencia China del Espacio (Zhurong). China también ha puesto en el espacio el segundo módulo de su estación espacial (la tercera estación y más ambiciosa hasta el momento del país asiático) Tianhe, que atracó al primer segmento en solo 8 horas. En breve, durante este mes, recibirá ya la primera tripulación. China avanza en todos los campos a una carrera vertiginosa en tecnología y exploración espacial, hemos visto esta pasada semana el anuncio de sus éxitos en su reactor nuclear de fusión experimental, por ejemplo. Y este mes comenzará el verano, por este motivo en el canal Astrotastornados (Youtube) de los viernes noche probablemente nos tomaremos un descanso tras el invitado de mañana por la noche, después de que nos visiten muy ilustres invitados de la primera línea de la astronomía, astrofísica y astronáutica española, pero no así con las actividades de observación del cielo, que tenemos planificadas más que ningún otro verano. La primera, el viernes día 11 con la popular cata bajo las estrellas en Les Useres (Bodega Flors), de la que aún quedan algunas plazas. Sin duda vamos a vivir el verano más intenso conforme la situación sanitaria mejora.

20 de mayo de 2021: Hablamos de China en Marte, misión que aterrizó exitosamente el pasado sábado en un lugar del planeta rojo: Utopia Planitia. Hablaremos de Space X y su Starbase en Boca Chica, próximo puerto espacial. Precisamente el pasado sábado por la noche fue visible el aterrizaje de uno de sus Falcon 9 desde toda la península. También nos haremos eco de nuestra isla de la Palma, designada como uno de los mejores y más oscuros cielos del mundo, y naturalmente de la última súper Luna llena la madrugada del próximo 26 de mayo, la próxima será ya en verano boreal de 2021.

13 de mayo de 2021: En el programa de hoy hablaremos de si el espacio vacío interestelar no es tan vacío, de la vuelta a casa de la Osiris REx desde Bennu, un asteroide de nuestro patio trasero del sistema solar, de dónde cayó finalmente el cohete Chino y las noticias graciosas de los medios al respecto, de lo que nos contó en astrotrastornados el investigador Carlos Briones (CSIC) sobre la vida en Marte, de las intenciones de Elon Musk con su Starship, de la Super-Luna del 26 de mayo, y naturalmente del cielo ¿Quieres ver Mercurio esta misma noche con relativa facilidad?

06 de mayo de 2021: Destaca nuevamente NASA y especialmente Space X. Regresan a casa sanos y salvos la Crew-1, con 4 astronautas a bordo y amerizaje nocturno incluido. Mientras el contrato con NASA de Space X para desarrollar el módulo de descenso lunar a partir de su Starship para el programa de vuelta a la Luna (Artemisa) es paralizado por quejas de Bezzos (Blue Origin), la compañía de Musk hizo anoche un despegue y aterrizaje completamente excelente con su Starship prototipo SN15, la nave que nos llevará a la Luna y a Marte y que abrirá nuevos horizontes en le exploración espacial. Por otra parte el Ingenuity ha completado sus 4 vuelos de prueba en Marte, demostrando que la tecnología funciona, y tal y como ya dijimos en la SER, la NASA ha decidido extender su misión para que acompañe al rover Perseverance mientras tenga vida útil. Y para finalizar, con la estabilidad atmosférica, y solo el toque de queda, nos puede impedir observar los trozos del cometa Halley que estas noches iluminan fugazmente el cielo en la lluvia de las Eta Acuáridas.

29 de abril de 2021: Hablaremos del enfrentamiento entre Bezzos y Musk respecto a la concesión al segundo de la subcontrata del módulo lunar del programa Artemisa (NASA) por 3000 millones de dólares. Por otra parte desde mañana hasta el fin de semana esperamos ver en directo a través de internet el lanzamiento del prototipo SN15 que ha superado las pruebas de fuego estáticas, y que ahora veremos con otros nuevos ojos. ¿Cuánto acelerará esta inyección el desarrollo de estos prototipos?. Space X parece que lo está haciendo todo (el viernes pasado atracó la Crew-2 en la ISS) y lo está haciendo bien, aunque recordemos que NASA sigue con sus pequeños grandes logros en Marte con el tercer vuelo del Ingenuity durante 80 segundos y 50 metros (el vídeo está disponible en Internet), mientras China sigue en órbita marciana (pronto desplegará su rover a superficie) y lanza hoy el primer modulo de su nueva estación espacial (y van tres), que vendrá a pesar un total de 450 toneladas y será finalizada en 2022. Aquí en la Tierra entra en funcionamiento el telescopio TBT2 en Chile, que nos ayudará a detectar objetos PHA y para finalizar, recordad al “tercer hombre” del Apolo XI que falleció ayer a los 90 años; Michael Collins.

22 de abril de 2021: La semana viene marcada por dos protagonistas absolutos, NASA y la empresa aeroespacial estadounidense Space X. Los primeros consiguen hacer volar por primera vez en otro mundo un pequeño helicóptero –Ingenuity- en Marte. Los segundos este fin de semana se espera que prueben su Starship SN15 al tiempo que mañana lanzaran la misión CRew-2 desde cabo Kennedy. Esta misión con el cohete Falcon 9 y la capsula Crew Dragon llevará a 4 astronautas a la Estación Espacial Internacional, por primera vez con un cohete y capsula reutilizado de misiones anteriores. Así mismo, la NASA y Space X han formado el acuerdo por valor de casi 3000 millones de dólares para 2 misiones lunares en el programa Artemisa de NASA, en el que la empresa privada utilizará una versión modificada de la actual nave en pruebas Starship como módulo de descenso lunar, imponiéndose a muy serios competidores

15 de abril de 2021: En el programa de hoy hablaremos de la misión Crew-2 a la ISS y de la SN15. La próxima semana puede ser una gran semana para Space X. Mientras a 16 minutos luz de la Tierra se última la nueva prueba del Ingenuity, abortada la semana pasada. También hablaremos de nuevos datos sobre el periodo de la extinción de los dinosaurios publicados en la prestigiosa revista Sciencie

08 de abril de 2021: Como no podía ser de otra manera, empezamos hablando de Marte. El ingenuity, el primer pequeño helicóptero que volará en otro planeta, ya está en su posición de despegue y el Perseverance lo contemple esperando el ¡Go! Desde la Tierra. ¿Será capaz este prodigio de la ingeniera humana de mover sus hélices hasta 5 veces más rápidas que cualquier helicóptero en la Tierra para poder sustentarse en la débil atmosfera de Marte? Un pequeño pedazo del primer avión que surcó los cielos, el de los hermanos Wright lo acompaña para darle suerte, tan solo algo más de 100 años después, intentamos volar en otro planeta. Una transmisión en directo desde la NASA el limes 12 de abril nos mostrará el éxito o el fracaso de este aparato (https://www.nasa.gov/nasalive) y naturalmente toda la información detallada en https://mars.nasa.gov/. Estos hechos ensombrecen las otras misiones en Marte, como que la Mars Odyssey cumple 20 años en órbita Marciana, y fue de las misiones que abrieron camino en la “búsqueda del agua” de Marte a escala global. Más cerca de la Tierra seguimos de cerca el anunció de cuando Boing y Space X en sus viajes a la ISS, así como la prueba de la renovada Starship SN15.

01 de abril de 2021: Tras la primera Luna llena de la primavera, las noticias que se acumulan tienen mucho que ver con los progresos de Space X, NASA y Virgin Galactic en turismo espacial, pero también con el desarrollo para la exploración espacial de las dos primeras. Desde Marte, el rover Perseverance ya ha desplegado el pequeño helicóptero Ingenuity que volará el 8 de abril, mientras que se publican interesantes estudios sobre el pasado meteorológico de Marte que puede que alternara periodos cálidos y periodos fríos, teorías que los exploradores sobre el terreno tendrán que comprobar o refutar. Por otra parte el inquietante asteroide Apophis (PHA) sale de la lista de cuerpos peligroso para la Tierra durante este siglo gracias a las observaciones con radiotelescopios de su paso el 6 de marzo

25 de marzo de 2021: En el primer programa de astronomía de la primavera de 2021 de la cadena líder de audiencia vamos a hablar de Turismo espacial, del éxito del encendido en el SLS de NASA el pasado jueves , del vuelo del prototipo de la Starship SN11de Space X en BocaChica y del esperado primer vuelo del Ingenuity en Marte, la primera aeronave que surcará el cielo del planeta rojo. Todo esto mientras esperamos que el cielo nocturno de esta primavera vuelva a ser accesible a la observación astronómica, ahora que las noches son más suaves y más cortas, después de un periodo complicado

18 de marzo de 2021: En el último programa del invierno boreal de 2021. Tenemos noticias de la marcha del SLS de NASA para la misión Artemisa-1 a la Luna en 2024, de lo que pase hoy es posible que la agencia espacial estadounidense aún se decida a mantener la fecha tan cercana en el calendario. También tenemos noticias de Space X, a la espera del lanzamiento del prototipo SN11, ha puesto a disposición del público en su canal de Youtube unas sensacionales vistas del ensayo del prototipo Starship SN10. Además se ha dejado ver por la central de Space X en Texas, la fase “súper heavy” por lo que no es descartable que veamos volar un prototipo de Starship super heavy en 2021. Mientras tanto la Perseverance se desliza por la superficie de Marte buscando un lugar para desplegar de su barriga el pequeño helicóptero Ingenuity, que será la primera nave en volar en otro mundo. También han probado el funcionamiento de la SuperCam y todo parece plenamente operativo. A resaltar la noticia que ha dado NASA sobre el origen de la luz zodiacal y su origen, descubrimiento gracias a una serendipia, bastante habituales en ciencia. Para finalizar, hablaremos del Equinoccio de primavera boreal que empezará el sábado a las 10:37 hora peninsular, a pocas horas de que nos” roce” el NEO 2001FO32 a 2 millones de kilómetros.

11 de marzo de 2021: Es innegable que la exploración espacial está viviendo una era dorada en muchos frentes. El jueves pasado ya hablamos del vuelo casi exitoso del prototipo de la Starship SN10 desde Boca Chica en Texas. Para los “astrotrastornados” decir que la SN11 ya se está preparando y que si el vuelo es exitoso es muy probable que este año veamos un vuelo de la Superheavy. El Sr. Musk no para, a la línea de negocio de lanzamientos rutinarios del Falcon 9, hay que sumar la propuesta de un “puerto estelar” para Boca Chica y todo el desarrollo y montaje de su Starship para la Luna y Marte, si bien parece ser que la justicia no ve con buenos ojos la ampliación de estas instalaciones. Mientras en Marte, el Endurance se ha movido ya cerca de un centenar de metros comprobando que todo funciona correctamente (y quizás buscando sitio para desplegar el pequeño helicóptero) , HOPE envía sus primeras fotos desde órbita marciana y Tianwen-1 da a conocer donde desplegará su rover más modesto desde órbita a la superficie marciana. Y es que CHINA empieza a copar cada vez más titulares. Su rover Yutu-2 ya lleva 27 días lunares en la cara oculta operando sin problemas (778 días terrestres), y ha anunciado que en junio pondrá en órbita el primer módulo de su nueva estación espacial, Tiangong, con un peso de 20 toneladas para funcionar durante 15 años. Además China también ha anunciado su intención de construir junto a Rusia una estación espacial alrededor de la Luna, similar al proyecto Gateway de NASA/ESA (de cuyo lanzamiento se ocupará Space X con una modificación de sus cofias de los lanzadores). Todo esto mientras este mes veremos el segundo encendido completo de NASA para el SLS, que aún promete enviar a la primera mujer de vuelta a la Luna en 2024.

04 de marzo de 2021: Por primera vez en las últimas semanas  no vamos a empezar hablando de Marte, si no de Space X y el vuelo del prototipo de la Starship (SN10) ayer en Boca Chica (Texas). ¿Qué es lo que pasó en este vuelo? ¿Cuál es el objetivo de estos prototipos? ¿Nos llevarán a la Luna en poco tiempo y posteriormente a Marte esta nave? (oops, salió Marte). Contestaremos a estas preguntas, así como de la iniciativa del millonario Yusaku Maeawa que regala 8 plazas gratis en un vuelo alrededor de la Luna con la Starship  entre cualquier persona que esté interesada, cambiando su idea de seleccionar acompañantes por él mismo. La selección es on-line (DearMoon) y tras unos pasos obligatorios (todo incluido) que incluye entrenamiento y revisión médica, el vuelo se realizaría en 2 años (2023) ¿es realista esta fecha?. Por último hablaremos de Marte, lo reconozco, pero para que mires al cielo antes de despedirte visualmente de él, pues “visita” estas noches el cúmulo de estrellas de las pléyades. En pocas semanas toda la información del planeta rojo nos llegará desde la superficie y la órbita del planeta

25 de febrero de 2021:Las últimas noticias y curiosidades del Rover Perseverance desde Marte.- También hablaremos del estado de las otras dos misiones en Marte que han llegado este mes de febrero y los movimientos en BocaChica (Space X) con la Starship SN10.

19 de febrero de 2021: ¡Touchdown, Perseverance!: Especial informativo del éxito del mediático seguimiento del aterrizaje en Marte.

18 de febrero de 2021: Hoy es el día de la Misión NASA 2020, que lleva el rover PERSEVERANCE al planeta rojo, el rover más grande jamás enviado al espacio y cuya finalidad principal – además de conocer mejor el planeta Marte para la exploración humana en algo más de una década (quizás)- es nada más y nada menos que buscar vida presente o pasada de microorganismos marcianos. Todo el rover está dedicado a ello. Te cuento esto y muchas más cosas, así como que tendré el privilegio de retransmitir en directo por YOUTUBE, junto a mi colega Borja Tosar y el Planetario de A Coruña (Museos científicos Coruñeses) todo el evento, en directo a partir de las 20:30 hora española: https://youtu.be/JO0NcitEMOo

11 de febrero de 2021: No podemos hablar casi de otra cosa; Emiratos Árabes Unidos y la Agencia Espacial China han llegado a Marte, y estos próximos días lo hará la Agencia Espacial Estadounidense con la más mediática  de las misiones (y colaboración española). Por primera vez en la historia 3 misiones de diferentes países (hubieran podido ser cuatro) coinciden en el planeta, donde hemos tenido casi la mitad de fracasos desde los primeros intentos de llegar allá por los años 60 del pasado siglo. Ahora empezamos a hablar de la llegada humana (cuando aún tenemos pendiente el regreso a la Luna), y cada vez más desde una perspectiva realista. Tenemos que hablar de Marte, de por qué interesa tanto el planeta rojo como para invertir miles de millones de dólares o de euros de presupuesto en su conocimiento, y qué esperamos descubrir y hacer con el planeta rojo. Algo importante nos espera.

04 de febrero de 2021: Mientras esperamos el protagonismo ineludible este mes del planeta rojo, estos días la primera plana de los medios lo ocupa nuevamente la empresa aeroespacial Space X, con el lanzamiento de su prototipo Starship SN9 que pudimos seguir, en directo como siempre, el pasado martes por la noche. Por desgracia el aterrizaje no fue el esperado, pero la SN10 ya se está preparando para su lanzamiento mientras la SN11 se está acabando de ensamblar. Recordemos que esta nave de 50 metros de altura está destinada a ser la exploradora de la Luna y del planeta Marte y asistimos a sus primeros pasos. También la empresa anunció el primer vuelo comercial privado para este año, Inspiration 4, con 4 astronautas a bordo y que orbitará la Tierra, mientras que el de Axiom Space será por tanto el segundo vuelo comercial privado, aunque este si que atracará a la ISS (2022). Este mes se volverá a retomar el ensayo del cohete SLS, de NASA, recordemos, el del programa espacial estadounidense Artemisa, con destino la Luna en 2024. Respec to al espacio, vuelve a ser titular en muchos medios las controvertidas declaraciones sobre el cometa-asteroide-restosdenaveespacial Omuamua del destacado astrofísico Dr. Avi Loeb, que ayer publicó su esperado libro ¿Qué opinión le está causando al público la falacia de autoridad? ¿Está realmente afirmando lo extraordinario?¿qué opinan otros astrofísicos respecto a esta interpretación? Sin duda interesante debate, para nada estéril.

28 de enero de 2021: En el último programa del difícil mes de enero, estamos pendiente de BocaChica (Space X) donde hoy volará probablemente el prototipo de la Starship SN9. Esperamos grandes cosas de este cohete, mientras los competidores como Boing (Starliner) y en menor medida  Blue Origin (New Shepard) van a rebufo. Otro récord que ha pulverizado la empresa de Musk es poner 140 satélites en un solo lanzamiento de su Falcon 9. Sin noticias de la NASA más allá de las imágenes del ensamblado de la Orión de la Artemisa III (recordemos, la Cápsula que volverá a llevar tripulación a la Luna en 2024), Biden muestra entre su decoración del Despacho Oval, una muestra lunar del Apolo XVII ¿buenos presagios?. Entramos en un mes que sin duda será el mes de Marte, con la llegada de 3 misiones, de la que tendremos ocasión de seguir casi en directo la de NASA, de su éxito depende las próximas misiones y la necesaria exploración del planeta Rojo, cuyos datos serán recibidos en la Tierra por varias antenas, entre ellas la flamante DSS-56 de 34 metros en Robledo de Chavela (Madrid).

21 de enero de 2021: Mientras vivimos con cierta angustia la tercera ola de la pandemia, podemos recurrir a seguir los avances de investigación espacial desde casa. La exploración espacial está en un momento muy interesante; Space X con su Falcon 9 y sus prototipos de la Starship, NASA con sus pruebas en el SLS –el cohete que nos devolverá a la Luna- (¿la nueva administración de EE.UU continuará con el interés por la carrera por volver a la Luna como prioridad?), Blue Origin y Virgin Galactic (en menor medida). Así mismo la exploración de Marte como nunca se acerca este próximo mes de febrero, y al menos desde NASA la vamos a poder seguir casi en directo, algo increíble hace unas pocas décadas.

14 de enero de 2021: las últimas noticias de astronomía y exploración espacial. Destacaremos la propuesta de fin de semana de sofá, para ver en directo el vuelo de prueba de la SN9 (Starship, SpaceX), y la prueba del SLS bloque principal (Artemis, NASA), la nave que nos devolverá a la Luna en 2024. Una buena opción para estos días nuevamente complicados debidos a la Covid19.

07 de enero de 2021: Lo que nos traerá 2021 en exploración espacial y astronomía (que sepamos).

OTROS AÑOS DE PROGRAMA

Cruzamos el Universo 2020:

Cruzamos el Universo 2019:

Cruzamos el Universo 2018:

Cruzamos el Universo 2017:

Cruzamos el Universo 2016:

Cruzamos el Universo 2015: