INTRODUCCIÓN
Os presento las tomas fotográficas del catálogo de Messier al completo (excluyendo la ambigüedad de M102, que algunos autores identifican con M101 y otros con NGC 5866) tomadas con mi reflector Newton C6 (año 1988) de 150/750 mm (sin corrector de coma) y una Canon 400D (año 2006) sin el filtro de IR.
Casi todas se encuentran tomadas desde un entono semi-urbano, desde la Pobla Tornesa (Castellón), en cuyo término se alojó el astrónomo P. Méchain (en casa de su amigo y gran amante de la astronomía, D. Fausto Vallés, Baró de la Pobla) y enfermó (para fallecer en la ciudad de Castellón de la Plana, posteriormente) durante la determinación del Meridiano de Greenwich. Méchain, buen amigo de Messier, participó en la compilación del famoso catálogo, cuyo motivo de elaboración fue determinar la posición de objetos celestes difusos a fin de no confundirlos con núcleos cometarios, tarea que en la época.de triufalismo mecanicista en el cálculo de órbitas de objetos celestes era la pasión de muchos astrónomos.

El trabajo presentado es un trabajo muy modesto, de valor sentimental, que en su día (hace unos 25 años) quise realizar con el mismo equipo, pero con una cámara analógica. Los medios de hace 25 años y los resultados que se obtenían, nada tienen que ver con lo que se pueden obtener actualmente. Hoy en día, incluso con un equipo modesto y escasos conocimiento de procesado de imágenes, se puede obtener fácilmente las fotografías que aquí os presento y que me han llevado finalmente casi dos años completar en noches despejadas y tiempo libre quitado al sueño. Insisto en que son imágenes muy modestas, lejos de la gran calidad que actualmente tienen muchos aficionados a lo largo y ancho de nuestro estado, y cuyos trabajos están reconocidos internacionalmente en una comunidad de aficionados a la astrofotografía que ha crecido exponencialmente en apenas un par de décadas, y que cuentan con un material muy técnico y grandes conocimientos en el procesado posterior de las imágenes.
La escala de las imágenes, todas ellas tomadas a foco primario del telescopio, es prácticamente la misma (algunas se han recortado ligeramente en el apilado), por lo que os podéis hacer una buena idea del tamaño aparente de cada objeto de este famoso catálogo, compilado por el celebre caza-cometas francés del siglo XVIII, y que os invito a observar de forma visual en noches oscuras, lejos de las luces urbanas.
Muchas gracias por vuestro tiempo y espero sinceramente que os guste.
a) En vídeo (imágenes individuales más abajo):
b) EL CATÁLOGO MESSIER EN (100) IMÁGENES
A mis padres y mis dos hermanos que se fueron prematuramente. Su recuerdo perdura en mi memoria
In memoriam
[…] Catálogo Messier con T150/750 […]
Me gustaMe gusta
Eres un excelente militante de la astronomía ! ! !
Me gustaMe gusta
Muy buen trabajo. Felicitaciones desde Aster, Agrupación Astronómica de Barcelona
Me gustaMe gusta
Grand trabajo, enhorabuena German !
Me gustaMe gusta
Felicitaciones, gran trabajo, que honra el espíritu científico e investigador. Gracias desde la Patagonia Argentina.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el trabajo.
He disfrutado al verlo.
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo de mucha paciencia Muchas felicidades por tan exitosa labor y noches de desvelo. Fascinado por las imágenes
Me gustaMe gusta
Eos un genio, te felicito, y que suerte vivir en una zna que se ven todos los objetos Messier. Saludos desde Buenos Aires!!
Me gustaMe gusta
Impresionante trabajo!!
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por tan gran labor , sacrificio y constancia en tan lindo y espectacular trabajo de astronomía.
Me gustaMe gusta
Un trabajo de mucho valor astronómico y que enriquece a mis pupilas gracias !!!!!!
Me gustaMe gusta
Impresionante trabajo y muy motivador. Hace tiempo que esta idea me viene rondando por la cabeza,
Me gustaMe gusta
[…] Catálogo Messier con T150/750 […]
Me gustaMe gusta
[…] Catálogo Messier con T150/750 […]
Me gustaMe gusta
Enhorabuena!!! Muy buen trabajo y las fotos son preciosas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un trabajo genial, sí señor. Enhorabuena. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Juan Alonso!. Con medios muy modestos y algo vetustos se pueden hacer muchas cosas hoy día… 🙂
Me gustaMe gusta